¿Qué es el espacio para Platon?
¿Qué es el espacio para Platon?
Platón lo concibe como un receptáculo universal (khora), donde las cosas toman la forma de las ideas por obra del demiurgo, mientras que Aristóteles, por no aceptar el vacío, considera el espacio como lugar (topos) -el límite interno que envuelve a un cuerpo-, como cualidad de las cosas, o como la distribución que …
¿Qué es el espacio según autores?
ARISTOTELES define el espacio como el lugar ocupado por alguna cosa, de manera que espacio y lugar quedan equiparados. Espacio y Lugar fungen lo mismo, son sinónimos, o, dicho de otro modo, “espacio” sólo es aplicable a “lugar” cuanto “lugar” lo es a “espacio”: Espacio es igual a espacio, como Lugar es igual a lugar.
¿Qué es el espacio construido en Geografía?
En las ciencias sociales, el término ambiente construido (built environment en inglés) se refiere a los espacios modificados por el ser humano que proporcionan el escenario para las actividades diarias, que van en escala desde edificios y parques o áreas verdes, hasta vecindarios y ciudades.
¿Qué es la espacialidad geografica?
El principio de Espacialidad hace referencia a la vinculación absoluta de todo fenómeno o hecho, físico o humano, con el espacio. Nada ocurre ni ha ocurrido fuera del espacio. En Europa aún podemos observar espacios humanizados desde la Prehistoria hasta la actualidad y desde lo local a lo nacional.
¿Qué es espacialidad en historia?
La espacialidad se refiere al lugar donde ocurren los fenómenos históricos, por ejemplo, la historia de México ocurre en el territorio nacional. Ahora bien, es necesario tomar en cuenta que el hombre transforma constantemente el espacio, física y simbólicamente.
¿Qué es la espacialidad y la temporalidad?
La Espacialidad no puede separarse de la Temporalidad y viceversa, ya que todas las situaciones y movimientos se van a dar en un espacio y en un tiempo determinado. La podemos definir como la forma de conciencia de la realidad que percibimos a partir de los cambios o hechos que suceden.
¿Qué es la espacialidad en la literatura?
Entenderemos entonces que el estudio de la espacialidad en la obra literaria involucre a los lugares presentes en la misma y a la serie de relaciones entre, por ejemplo, narradores, objetos, personajes, percepciones, descripciones y acciones realizadas, incluyendo los desplazamientos.
¿Qué es espacialidad en educación?
Según Wallon, citado por Romero (1994), “la espacialidad es el conocimiento o toma de conciencia del medio y sus alrededores, es decir, la toma de conciencia del sujeto, de su situación y de posibles situaciones del espacio que le rodea, su entorno, y los objetos que en él se encuentran”.
¿Qué es la espacialidad en psicologia?
La Percepción espacial es la capacidad que tiene el ser humano de ser consciente de su relación con el entorno en el espacio que nos rodea y de nosotros mismos. Procesos exteroceptivos: Los procesos que construyen representaciones sobre nuestro espacio a través de los sentidos (el entorno que nos rodea).
¿Qué es temporalidad en educación?
La educación –como las demás actividades humanas– acontece en el tiempo y produce una temporalidad, es decir, produce conciencia de tiempo y enseña a tener control sobre el tiempo. Esa conciencia de tiempo no se produce sólo desde el discurso y los contenidos.
¿Cómo se trabaja la temporalidad?
Una de las formas de desarrollar el concepto de organización temporal es haciendo referencia de la percepción de lo sucesivo como unidad (Fríase, 1976), y de la toma de conciencia del tiempo a partir de los hechos o cambios que se producen.
¿Cuál es la temporalidad de una novela?
La temporalidad narrativa supone estructuralmente la temporalidad lineal en curso, pues la novela es en este sentido una forma de territorialización del tiempo. Así, el tiempo lineal constituye un límite esencial a la novela, un horizonte estético —y también cultural— infranqueable.
¿Cómo identificar el tiempo en una obra literaria?
EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc. EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días.