¿Qué es el desarrollo tecnocientífico?
¿Qué es el desarrollo tecnocientífico?
Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).
¿Que se entiende por desarrollo científico?
El desarrollo científico es un término utilizado para hacer referencia a la evolución y progreso de los conocimientos científicos a lo largo de la historia. A su vez, el progreso técnico está vinculado con el progreso científico.
¿Cuál es el objetivo de la tecnociencia?
Tecnociencia pretende convertirse en un punto de referencia sobre la información científica, tanto para empresas privadas, como para organismos públicos y ciudadanos que precisen información actualizada sobre proyectos, inversiones, investigaciones o novedades en este sector.
¿Cómo influye la tecnociencia en la sociedad?
Tal proceso de apropiación hace relevante al conocimiento y le permite contribuir a metas sociales deseables: justicia social, acceso a los beneficios del conocimiento (en términos de alimentación, salud, etc.), acceso a la educación, participación democrática y mejoría de los sistemas culturales.
¿Qué es tecnociencia en filosofia?
Es un concepto compuesto por el prefijo “tecno-”, que se refiere a la técnica o a la tecnología, y por la palabra “ciencia”. En esta AI, lo que interesa es partir del concepto de tecnociencia como la aplicación del conocimiento científico que ejerce el ser humano para transformar su entorno. …
¿Qué es la tecnologización?
Se entiende como la acción de pasar procesos y procedimientos a medios digitales o tecnológicos. Por ejemplo, tener una ficha digital, dar número con un tótem, tener una web o una aplicación para informar el status que tiene la persona con una organización, etc.
¿Qué es la tecnociencia según Bruno Latour?
La tecnociencia se asocia a la interacción entre la academia y la industria. Científicos y tecnólogos trabajan en conjunto con otros actores para impulsar adelantos y propiciar el progreso. Al filósofo francés Bruno Latour se le suele atribuir la creación del término tecnociencia.
¿Qué es la tecnociencia en ética?
La tecnociencia no es solo la búsqueda de conocimiento representacional verdadero, sino ante todo una acción eficiente de transformación del mundo basada en el conocimiento científico, desarrollada tecnológica e industrialmente, que ya no versa solo sobre la naturaleza, sino que también se orienta a la sociedad y a los …
¿Cuáles son los principios eticos de la tecnociencia?
La ética en la era de la tecnociencia deber ser cívica, para la aldea global, de acuerdos de mínimos para todos, sin excluir a nadie. Debe ser una ética que amplíe la libertad y no la someta a riesgos desconocidos, como el riesgo de perder la libertad misma.
¿Cuál es el criterio ético?
El criterio ético son básicamente los estándares empleados para discernir si algo es moralmente correcto o no. Un individuo puede utilizar criterios diferentes en la toma de decisiones éticas, entre los cuales están el criterio utilitario, centrarse en los derechos y centrarse en la justicia.
¿Qué es un criterio etico ejemplos?
Algunos ejemplos de ética y moral son decir la verdad, no hacer trampas, ser generoso y leal, mostrar solidaridad con personas desfavorecidas, devolver dinero perdido, evitar hacer el mal a alguien, no quedarse con bienes ajenos, entre otros.
¿Qué es la dignidad como criterio ético?
La dignidad humana es el fundamento de la ética pública. Esta, como para- digma político y jurídico de la modernidad, esta conformada por cuatro gran- des valores: la libertad, la igualdad, la solidaridad y la seguridad jurídica.
¿Cómo se hace la visión de una persona?
Los 3 pasos que debes seguir para forjar tu visión
- Establece un propósito. Es muy difícil vivir si no haces todo lo que puedes para descubrir cuál es tu propósito.
- Sé lo más específico posible. Entre más específico seas, más lejos llegará tu visión.
- Piensa en grande.