¿Qué es el currículo abierto?
¿Qué es el currículo abierto?
A partir de estas precisiones, el diseño curricular abierto se define como el proceso de construcción colaborativa de experiencias de aprendizaje, que permita la remezcla de sus componentes de modo que su resultado sea un mapa curricular que exprese una ruta de formación personalizada.
¿Qué es el currículo abierto y cerrado?
CURRICULO ABIERTO, CERRADO, OCULTO Y EXPLÍCITO Esta sometido a un continuo proceso de revisión y reorganizacón. CERRADO: Tiende a unificar y a homogeneizar al máximo el currículo para toda la población escolar y, por consiguiente, contempla el desarrollo currícular como una aplicación fiel del diseño currícular.
¿Qué es un currículum abierto y flexible?
El modelo de currículum que se ha elegido en nuestro sistema educativo para hacer frente a este reto es el llamado currículum abierto y flexible, y se fundamenta en el principio de significatividad. Siguiendo este modelo, nuestro sistema educativo articula su concepto constructivista de enseñanza (Coll, 1992).
¿Cuál es la importancia del curriculo de educación inicial?
El Currículo de Educación Inicial parte de la visión de que todos los niños son seres bio-psico- sociales y culturales, únicos e irrepetibles y los ubica como actores centrales del proceso de enseñanza aprendizaje.
¿Cuáles son los problemas que afectan a la educación actual?
Los 10 problemas que más me preocupan de la educación actual
- El elevado índice de fracaso y abandono escolar así como el nivel de paro juvenil.
- Los resultados de nuestro país en las pruebas internacionales que evidencian que hace falta un cambio, una transformación profunda de nuestro sistema educativo.
- Las continuas reformas educativas por parte de los políticos de turno.
¿Cuáles son los principales problemas de la educación?
Blog de Posgrado
- Cobertura de la educación. Uno de los principales problemas del sistema educativo mexicano es que no garantiza la educación a la mayor parte de los ciudadanos.
- Calidad educativa.
- Problemas de gestión dentro del sistema educativo.
- Falta de recursos e inversión en infraestructura para la educación.