¿Qué es Carem 25?
¿Qué es Carem 25?
El Carem 25 es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina. Nucleoeléctrica es la empresa operadora de las tres centrales nucleares argentinas Atucha I, Atucha II y Embalse.
¿Qué es el Proyecto Carem 25?
CAREM 25. Con el inicio de la primera fase de la construcción del edificio de prototipo Carem 25, denominación que fuera originalmente la sigla de Central Argentina de Elementos Modulares, el país tendrá en operación la primera central nuclear de potencia íntegramente diseñada y construida en Argentina.
¿Cómo funciona el reactor Carem 25?
Utiliza combustible nuclear de óxido de uranio, muy similar al que usan los reactores de las centrales de Atucha y Embalse solo que, en el caso del Carem, enriquecido al 1% o 2%, y agua ligera como refrigerante.
¿Cuáles son los componentes del Carem?
La Central CAREM está integrada dentro de un edificio, compuesto por tres módulos, el módulo de control para las salas de control e instrumentación, vestuarios y oficinas, el módulo nuclear dentro del cual se instalan la contención, la pileta de elementos combustibles y los sistemas auxiliares del reactor y detrás de …
¿Qué es una planta de enriquecimiento de uranio?
El objetivo del Proyecto Pilcaniyeu fue producir uranio enriquecido para la fabricación de elementos combustibles para reactores de potencia y de investigación dentro de las fronteras del país.
¿Qué es el uranio?
El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92. Por ello posee 92 protones y 92 electrones, con una valencia de 6. El uranio tiene el mayor peso atómico de entre todos los elementos que se encuentran en la naturaleza.
¿Qué es y para qué sirve el agua pesada?
Neuquén > El agua pesada tiene dos usos: moderador y refrigerante en los reactores nucleares que apelan al uranio natural como combustible; y en la industria química para deuterar otros compuestos y en laboratorios y centros de investigación.
¿Cuál es la situacion del uranio y sus aplicaciones en Argentina?
Argentina cuenta con 30.000 toneladas de uranio, pero desde la década de 1990 dejó de extraer el mineral en su territorio e importa el metal proveniente de otros países para utilizarlo en la generación de energía eléctrica. Este metal puede encontrarse en la corteza terrestre o incluso en el mar u otros cursos de agua.
¿Dónde se encuentra uranio en Argentina cómo se lo encuentra?
La Argentina posee importantes reservas comprobadas de uranio, que totalizan 30 mil toneladas, distribuidas en yacimientos ubicados en las provincias de Salta, Mendoza, Chubut, La Rioja, San Luis y Córdoba.
¿Cuál es el tratamiento de los residuos nucleares en Argentina?
Para almacenar los residuos se los envasa en contenedores metálicos especiales. En el Centro Atómico Ezeiza, el PNGRR cuenta con un predio destinado al tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento interino de los residuos producidos por los pequeños generadores.
¿Dónde se encuentra más uranio en el mundo?
Producción y reservas Namibia y Nigeria, en cierta medida Brasil y últimamente Kazajstán, alcanzaron sus altos niveles de recursos de uranio por la intensa actividad de exploración de las empresas mineras de los países industrializados.
¿Qué países tienen yacimientos de uranio?
Según las estadísticas de la World Nuclear Association estos son los diez principales países productores de uranio en 2014.
- Kazajstán. La producción minera: 23.127 toneladas.
- Canadá La producción minera: 9.134 toneladas.
- Australia. La producción minera: 5.001 toneladas.
- Níger.
- Namibia.
- Rusia.
- Uzbekistán.
- Estados Unidos.
¿Dónde se encuentra el uranio en Colombia?
Así, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila y Guainía no solo tendrían concesiones mineras para la explotación de uranio, sino que en cuatro de ellos, según el Servicio Geológico Nacional, tienen áreas potenciales con recursos depositados en el subsuelo.
¿Dónde van a parar los residuos nucleares?
Los cementerios nucleares son aquellos refugios donde almacenar y guardar residuos radiactivos, aquellos compuestos que por su naturaleza o por haber estado expuestos a una alta radiación siguen siendo peligrosos durante una gran cantidad de años.
¿Qué problemas se originan con los residuos radiactivos?
Los residuos radiactivos, dependiendo de los isótopos que contengan, pueden emitir calor y radiaciones ionizantes que en función de su intensidad y características pueden afectar a los seres vivos y al medio ambiente.