¿Qué cultura se desarrollo en el Occidente?
¿Qué cultura se desarrollo en el Occidente?
El Occidente de México se distingue, entre otras cosas, por su gran extensión territorial; de hecho es la región de mayor tamaño de toda Mesoamérica. En ella se desarrollaron importantes tradiciones culturales, como la de Capacha, la Teuchitlán, la Aztatlán y la tarasca.
¿Cuáles fueron los grupos humanos que se desarrollaron en el Occidente?
Texto del Guión Gráfico
- Estas etnias tuvieron una religión y sus respectivos dioses ante los que se rendían.
- Los principales grupos indígenas de Jalisco, fueron los Coanos, , cocas y Caxcanes.
- solo había en los alrededores, como los Texcuexes que habitaron Mexquitan Tonala, el reino mas importante de la región
¿Qué estados conforman el occidente prehispánico de México?
Comprende los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán de Ocampo. Se extiende por parte de la llanura costera del océano Pacífico, la sierra Madre occidental, el eje Volcánico, la cuenca del río Balsas y la sierra Madre del Sur, así como por el suroeste de la altiplanicie mexicana.
¿Cuáles son las culturas de occidente de Mesoamerica?
Históricamente, en el Occidente confluyeron diversas tradiciones culturales: la tradición Teuchitlán, el complejo Aztatlán, y la cultura Chalchihuites. La primera se desarrolló entre el 200 y el 600 d.C., teniendo como centro la zona lacustre y los valles adyacentes al volcán de Tequila, en el actual estado de Jalisco.
¿Cuáles son las áreas de la cultura?
Áreas culturales: Oasisamérica, Aridamérica y Mesoamérica
- Aridamérica 1. Las sociedades de esta región semiárida conservaron por milenios un modo de vida nómada y una subsistencia basada en la caza-recolección.
- Oasisamérica 2.
- Mesoamérica 3.
¿Cuáles son las zonas culturales del mundo prehispanico?
Al hablar del México Prehispánico se mencionan tres áreas: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.
¿Cuáles son las zonas culturales y horizontes de El mundo prehispanico?
Su larga historia y tradición cultural se divide en tres grandes etapas u horizontes culturales: Preclásico, Clásico y Posclásico. Algunos grupos continuaron con su vida de cazadores y recolectores debido a que su medio geográfico no permitía el trabajo agrícola. A esta amplia zona se le conoce como Aridoamérica.
¿Cuáles son las zonas culturales y horizontales Prehispanicas?
las áreas cultrurales en la época prehispánica se dividían de la siguiente manera: Oasisamérica, ubicados hacia el norte de méxico. Aridamérica, comprende el área mas desértica, entre méxico, nuevo méxico y parte de texas. Mesoamérica, ubicado mas en el área del golfo de centroamérica.
¿Cómo eran las tradiciones antes de la conquista?
Entre los aspectos culturales más relevantes y antiguos se encuentra la pintura, ya en el México prehispánico estaba presente en construcciones y códices, y durante la colonización en conventos. Esta fecha se conoce en México como Día de la Candelaria. …
¿Cuáles eran las tradiciones de los españoles?
10 tradiciones de España que harán que te enamores de este país
- La siesta. Una de las tradiciones de España por excelencia es la siesta.
- El deporte.
- El flamenco.
- La fiesta en honor a San Fermín.
- Las fallas valencianas.
- El carnaval.
- La navidad.
- Las corridas de toros.
¿Cómo era la vida en México antes de la conquista?
Antes de la conquista española, en lo que ahora es México, sobresalían las culturas Olmeca, la tolteca, la azteca, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras. Estos pueblos, tenían diferentes formas de economía, social y política.
¿Qué son las tradiciones y ejemplos?
También se llama ‘tradición’ a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. Por ejemplo, comer un huevo de chocolate en Pascua o un turrón en Navidad, almorzar pasta los domingos o vestir de negro en señal de luto son algunas tradiciones extendidas en varios países.
