Pautas

¿Que contienen los guajes?

¿Que contienen los guajes?

El guaje es tiene un alto valor nutricional y funcional, debido a su gran contenido de proteínas, fibra y antioxidantes, por lo cual es fácil de digerir y tiene una elevada actividad para evitar el envejecimiento celular, disminuyendo el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas.

¿Qué proteínas tiene el Guaje?

(33.12%)

¿Qué es guasimo y para qué sirve?

El guásimo, también llamado guásima, caulote o majaua, es una planta medicinal común en los países de América central y del sur como Brasil, México o Argentina, siendo utilizada popularmente para tratar varios problemas de salud como dolor abdominal, cólicos y caída del cabello.

¿Cuántos carbohidratos tiene el Guaje?

El contenido de carbohidratos en guaje rojo y verde coincide con el intervalo (55-65 % p. s.) reportado para leguminosas por Reynoso-Camacho et al. (2006).

¿Cuántas calorías tiene el Guaje?

Tiene un alto poder calorífico, registrado entre 4,200 a 4,600 kcal/kg. El fruto y las semillas son comestibles. Los frutos son muy apreciados por su alto contenido en vitamina A y proteínas (46%). Las semillas maduras son empleadas como sustituto de café.

¿Cómo se hace una jícara?

La elaboración de las jícaras inicia cuando el fruto se cosecha, aún de color verde, se parte y se le retiran las semillas. Posteriormente se pone en agua hirviendo y se deja secar. Por último se pintan y decoran a mano.

¿Cómo se hace una totuma?

Este proceso se puede hacer con una cuchara vieja con el borde afilado, o con una segueta usada que se dobla para tal uso.  Después de desocupado se pone a hervir en agua durante 45 minutos a una hora, para luego dejarlo secar al ambiente.

¿Qué es la jicara?

El nombre de jícara proviene del vocablo náhuatl xicalli, que significa vaso hecho de la corteza del fruto de la güira. Vasija pequeña de madera, comúnmente hecha de la corteza del fruto de la güira; en Am.

¿Cómo se corta el morro?

Las formas más habituales de incorporar el pimiento en las recetas es cortado en bastones o juliana, y en daditos o macedonia, pero antes de estos cortes hay que retirar el pedúnculo, la base, las semillas y las membranas del interior.

¿Cómo se corta un pimiento?

Para retirarles el tallo, coge el pimiento con una mano, con la otra coge el tallo y con un movimiento seco introdúcelo hacia el interior del pimiento. El tallo se separará y normalmente las semillas saldrán a la vez. Aplástalo con los dedos de la mano. Corta el pimiento por la mitad a lo largo.

¿Cómo se corta la cebolla?

Paso a paso:

  1. Eligir una tabla de cortar estable y un cuchillo con un buen filo.
  2. Cortar la cebolla por la mitad (sin pelar) y colocar una de las mitades encima de la tabla, siendo la parte recta la que mire hacia abajo.
  3. Cortar uno de los extremos.
  4. Pelar la cebolla.
  5. Cortar el extremo que hemos dejado sin cortar y listo.

¿Cómo se corta el chile?

Procedimiento

  1. ELIMINA el pedúnculo del chile.
  2. HAZ un corte en un cuarto del chile serrano y comienza a desdoblar la pieza para retirar las semillas.
  3. RETIRA las semillas (venas) con el cuchillo al ras de la piel del chile serrano.
  4. LIMPIA bien toda la cavidad del chile para que no queden semillas en el interior.

¿Cuándo se corta el chile?

Chile: si se corta en verde, se debe tomar como referencia el tamaño ideal de la variedad y/o mercado, además de realizar pruebas de firmeza. En cambio, si se corta con color (rojo u otros) se debe cosechar cuando se encuentre con color arriba del 50% de los frutos.

¿Cómo se cortan los chiles para rellenar?

Autor: Alicia Gironella

  1. Sujete el chile por el extremo inferior y con ayuda de un cuchillo pequeño haga una incisión en sentido horizontal por debajo del rabito.
  2. Haga otra incisión en sentido vertical para obtener un corte en forma de “T”.
  3. Desprenda con una cucharita las venas y las semillas.

¿Cómo se corta el ají picante?

También se puede hacer con la palma de las dos manos, colocando la guindilla entre ellas y haciéndola rodar. A continuación hay que cortar por el extremo más ancho, el pedúnculo y el inicio de la guindilla, ahora hay que sacudirla para que las semillas salgan, dejando el interior limpio.

¿Cómo quitar las venas al ají amarillo?

Significa que le tienes que remover las semillas y las venas y luego poner agua a hervir, echas el ají, lo dejas hervir un minuto y repites el proceso tres veces. Luego, lo echas en la licuadora con una pizca de aceite de oliva y listo… te dura 2-3 días en la nevera en cristal.

¿Cuál es la guindilla en México?

La guindilla es el fruto de la planta Capsicum, el color del fruto es de color verde, luego cambia a amarillo o rojo y algunas veces permanece verde, según la especie.

¿Cómo se asan los chiles poblanos?

Coloca un comal a temperatura alta y coloca los chiles sobre él. Cambia los chiles de lado conforme se van asando. Colócalos entonces en la toalla de cocina, cierra la toalla y mételos en la bolsa de plástico. Cierra bien la bolsa y deja reposar por unos 5-7 minutos.

¿Cómo se limpian los chiles poblanos?

Introduce los chiles en una bolsa de plástico, ciérrala para que no escape el aire caliente. Espera 20 minutos para pelar los chiles. Frota los chiles con un trapo o una servilleta ligeramente húmeda. Comienza retirando la piel en la parte superior hasta llegar a la parte inferior.

¿Cómo pelar los chiles poblanos fácil y rápido?

Mete los chiles dentro de una bolsa de plástico y ciérrala bien, para que no escape el calor y así, suden. Déjalos ahí por lo menos 20 minutos. Cuando transcurra el tiempo, saca los chiles y comienza a pelarlos, la piel debe retirarse sin problemas.

¿Cómo quitar el picor de los chiles poblanos?

Sal o vinagre… o ambas Siguiendo el mismo principio del bicarbonato, prepara una solución con una cucharada de sal o vinagre y deja reposar ahí los chiles durante dos horas. Funciona si lo haces solo con vinagre pero ten cuidado: el sabor ácido puede invadir toda la pulpa y hacer que los chiles se vuelvan incomibles.