¿Qué consecuencias trajo la industrialización para la ciudad?
¿Qué consecuencias trajo la industrialización para la ciudad?
Se produjo el éxodo de mano de obra campesina hacia las ciudades, trayendo como consecuencia la concentración poblacional en los centros urbanos industriales. Con la producción en serie se abarataron los precios de muchos artículos y la población pudo acceder más a ellos.
¿Cuáles son las consecuencias sociales de la industrializacion?
Las consecuencias de la industrialización cambiaron el mundo para siempre. Las principales de ellas fueron: Transformó la fuerza de trabajo campesina (campesinado) que sostenía la producción durante el Medioevo, en una clase obrera (proletariado) que vende al sistema su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
¿Que sucedió con las ciudades industriales?
La ciudad sufre una fuerte transformación provocada por la revolución industrial. Aumenta la población por la llegada de numerosos inmigrantes. El desarrollo de los medios de transporte (ferrocarril y tranvía primero y carretera después) permite un aumento espectacular de la superficie ocupada.
¿Qué relacion consideran que tuvo este crecimiento con la industrializacion?
Respuesta. Respuesta: permitió la creación de más productos para comercializar y además se desarrollaron diferentes medios de transportes que permitieron expandir el comercio.
¿Cuándo se inició el capitalismo?
A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX.
¿Que permitio el paso del capitalismo comercial al capitalismo industrial?
La condición necesaria para que el capitalismo mercantil se transformara en capitalismo industrial fue ese proceso de acumulación primitiva de capital, sobre el cual se basaban las operaciones de financiamiento comercial. Esto hizo posible aplicar en masa el trabajo asalariado y la industrialización.
¿Cuáles fueron las naciones que mejor desarrollaron el capitalismo mercantil?
A estos países se unieron Holanda, Francia e Inglaterra, quienes para el siglo XVIII, habían establecido nuevas rutas comerciales e importantes puertos como factorías, es decir, centros amurallados donde operaban compañías dedicadas al comercio.
¿Dónde y cuándo se establece el capitalismo mercantil colonial?
Surge a finales del siglo XV, marcando el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, que duró hasta el siglo XVIII, cuando amaneció la Revolución Industrial.
¿Qué es el capitalismo mercantil?
Capitalismo comercial o capitalismo mercantil son expresiones historiográficas que definen la primera fase en el desarrollo del capitalismo como sistema económico y social (en términos del materialismo histórico o marxismo, como modo de producción -modo de producción capitalista-).
¿Cómo funcionaba el capitalismo mercantil?
El capitalismo mercantil fue una práctica comercial de tipo marítimo que se desarrolló en el mundo entero entre los siglos XVI y XVIII. Esta práctica estimulo las exploraciones coloniales y la explotación de recursos naturales de países europeos sobre América, Asia, África y Oceanía.
¿Cuáles fueron las primeras prácticas capitalistas que aparecieron en la epoca moderna?
Aunque tanto los mercaderes como el comercio existen desde que nace la civilización, el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa, sustituyendo al feudalismo. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud.
¿Cómo y cuándo surge la modernidad capitalista?
La Modernidad surge en el siglo XV después de que se provocaran cambios emblemáticos a nivel mundial como: la Conquista de América por los europeos, el desarrollo de la imprenta, la Reforma Protestante, el Renacimiento y la Revolución Científica.