Pautas

¿Por qué se produce la equimosis?

¿Por qué se produce la equimosis?

Las equimosis cutáneas representan la más frecuente de las lesiones encontradas en casos de agresión física. Se producen por de la ruptura de vasos sanguíneos (principalmente capilares), que conduce a extravasación de la sangre y acumulo en el tejido intradérmico, subcutáneo o en ambos.

¿Qué es un hematoma y equimosis?

Equimosis: coloración de la piel producida por la infiltración de sangre en los tejidos subcutáneos o por la rotura de vasos capilares subcutáneos10. Hematoma: tumoración o endurecimiento anormal, causado por la acumulación de sangre (hay hematoma cuando hay endurecimiento, haya o no coloración de la pie)10.

¿Cuánto tiempo dura la equimosis?

Los moretones o hematomas suelen ser dolorosos e hinchados. Los hematomas pueden ser en la piel, un músculo o un hueso. Los hematomas óseos son los más serios. La desaparición de un hematoma puede llevar meses, pero la mayoría dura aproximadamente dos semanas.

¿Cómo describir equimosis?

EQUIMOSIS: hemorragia de los vasos de mediano calibre caracterizada por su color violáceo y extensión mediana, pero normalmente son planas. Según su tiempo de evolución pueden ser rojizas, azulosas, violáceas, verdosas o amarillas.

¿Cómo describir un rasguño?

Un arañazo o rasguño es una lesión de la piel causada por un objeto cortante o puntiagudo, como por ejemplo una uña, un clavo, un pedazo de metal o la rama de un árbol o un matorral. Normalmente, un arañazo o cortadura superficial puede tratarse en casa. Lo más importante es asegurarse de que la herida esté limpia.

¿Cómo describir una Excoriacion?

La principal característica de la excoriación es la costra, la cual puede ser serohemática donde su color es rojo amarillento, esto debido a que el derrame está formado por una mezcla de sangre y linfa ya que la lesión alcanza las papilas dérmicas, o bien hemática formada principalmente por sangre y su color es rojo.

¿Qué son las excoriaciones ungueales?

Se les llama también estigmas ungueales y son el resultado de la acción traumática de las uñas. Pueden ser: 3.2.6.1. Excoriación lineal. Delgada, de forma arqueada, reproduce el borde la uña, se denomina también estigma ungueal.

¿Cómo se produce la herida de excoriación?

La excoriación es la irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra ella misma, la ropa u otro material. Eso es causado, por ejemplo, por rascado en la dermatosis pruriginosa.

¿Cómo tratar excoriaciones en la piel?

Con el tiempo, y con la ayuda de un profesional, el hábito de rascarse la piel puede revertirse. La medicación no suele ser la primera opción para tratar la excoriación, aunque se pueden recetar antidepresivos como los ISRS mientras el niño participa en la terapia cognitivo-conductual.

¿Cómo me puedo curar de la Dermatilomania?

¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DERMATILOMANÍA? Entre las diferentes terapias psicológicas que existen, es la terapia cognitivo-conductual (TCC) la que ha demostrado científicamente conseguir óptimos resultados.

¿Qué hacer si te Pellizcas la cara?

Si tocarse la piel es suficiente provocación para usted, puede usar guantes, curitas o protectores para dedos para prevenir que se sienta la piel y ayudar a resistir el impulso de pellizcar.

¿Cuáles son los tipos de escoriaciones?

Hay diferentes tipos de heridas agudas: cortantes, contusas, punzantes, raspaduras, avulsivas, magulladuras, por aplastamientos y quemaduras. Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos o bisturí, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios.

¿Cuáles son los tipos de contusiones?

  • Tipos de contusiones.
  • Contusión mínima o simple.
  • Contusión de primer grado o equimosis.
  • Fig.
  • Contusión de segundo grado.
  • Fig.
  • Contusión de tercer grado.
  • Abordaje terapéutico.

¿Cómo curar heridas abiertas en personas?

Primeros auxilios

  1. Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
  2. Luego, lave completamente la herida con agua y un jabón suave.
  3. Use presión directa para detener el sangrado.
  4. Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.

¿Cuáles son los tipos de cicatrización?

Tipos de cicatriz

  • Normales: la herida se ha curado perfectamente.
  • Atróficas: las más características son las que deja el acné o la viruela en el rostro.
  • Hipertróficas: estas cicatrices aparecen cuando se produce un exceso de colágeno en la zona de la herida.
  • Queloides: es parecida a una cicatriz hipertrófica, pero mucho más abultada.

¿Cuántos tipos de heridas existen y cuáles son?

Hay diferentes tipos de heridas agudas: cortantes, contusas, punzantes, raspaduras, avulsivas, magulladuras, por aplasta- mientos y quemaduras. Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchi- llos o bisturí, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios.

¿Qué se debe valorar en una herida?

En cada cambio de apósito se debe valorar cuidadosamente la herida y anotar los siguientes parámetros:

  1. El tamaño de la herida.
  2. Las características del lecho ulceral (necrosis, granulación, infección)
  3. Nivel de exudado (bajo, moderado, alto)
  4. Olor (inexistente/presente)

¿Cómo se realiza la asepsia de una herida?

Colocarse los guantes estériles (con la técnica aséptica), para efectuar la curación de la herida. Iniciar la asepsia empleando la pinza Forester estéril (recordar que la punta de la pinza debe mantener hacia abajo).

¿Cómo valorar una herida crónica?

Otro de los factores a tener en cuenta dentro de la valoración de heridas crónicas, es el teji- do necrótico y sus características principales, dentro de las cuales están: cantidad presente, color, consistencia y adherencia al lecho de la herida.

¿Qué es exudado de la herida?

El exudado es un conjunto de elementos extravasados en el proceso inflamatorio que se deposita en el intersticio de los tejidos y que está influido por un amplio espectro de factores locales y sistémicos. Nosotros lo denominamos «el drenaje de la herida».

¿Qué contiene el exudado seroso?

El exudado seroso está asociado con la inflamación moderada. El líquido es transparente y con un contenido relativamente bajo de contenido proteico y con muy pocas células. (El líquido en una ampolla es un buen ejemplo) El exudado fibrinógeno es rico en proteínas, particularmente en fibrinógeno.

¿Qué es un exudado purulento?

Patología. Líquido extravascular inflamatorio rico en leucocitos, en su mayoría neutrófilos, y en restos de células parenquimatosas.