Pautas

¿Dónde se da el papalo?

¿Dónde se da el papalo?

El pápalo, quirquiña o pápaloquelite, es una planta herbácea originaria de México, Centro y Sudamérica, de nombre científico (Porophyllum ruderale).

¿Qué beneficios tiene la Pepicha?

Las flores de pipicha asemejan pequeños tulipanes morados de olor penetrante, son hermosísimas. Sus ojas son delgadas y largas, de un verde vivo cuando está fresca, aunque también podemos secarla. Es una fuente importante de vitaminas B y C, hierro y fósforo y se utiliza también como desinflamatorio.

¿Qué es el cilantro en Bolivia?

Esta pequeña planta de aroma inconfundible es muy usada en la cocina y tiene muchos beneficios para la salud. Tanto sus hojas, tallos y semillas son utilizados con varios fines. Hay varios tipos de cilantro y sus cualidades y beneficios son similares. Su nombre científico es Coriandrum Sativum.

¿Cuál es la diferencia entre perejil y cilantro?

Cilantro: La punta de sus hojas es redondeada, además su tallo es un tanto triangular. Perejil: La terminación de sus hojas planas tiende a ser puntiaguda. Cilantro: Posee un color verde más claro. Perejil: Posee un color verde más brillante y sutilmente más oscuro.

¿Cómo se llama el gordolobo en Bolivia?

L. Verbascum thapsus, popularmente llamado verbasco o gordolobo (al igual que otras especies), es una especie de la familia Scrophulariaceae natural de Europa, Asia occidental, África, Norteamérica, Sudamérica y en el Himalaya, crece en terrenos incultos, taludes y praderas secas.

¿Qué es lo que pica de la ortiga?

Este picor se debe a la acción del ácido fórmico, compuesto del que contiene una gran cantidad. Estos pelos son muy duros y frágiles en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar su rotura. La raíz es muy rica en taninos, que le confieren una acción astringente.

¿Cuánto tiempo se toma la ortiga?

Cómo tomar ARKOCAPSULAS RAÍZ DE ORTIGA Adultos: tomar 2 o 3 cápsulas, dos veces al día, con un vaso de agua. Este medicamento se utiliza vía oral. Utilizar durante un periodo de tratamiento de 2 semanas. No utilizar en niños y adolescentes menores de 18 años.

¿Cómo se prepara la ortiga para la alergia?

Podemos tomarla cruda incluyéndola en zumos, batidos, smoothies… o también como aderezo a nuestras ensaladas. Asimismo, podemos consumirla cocinada, en salteados, sopas o infusiones. Sin embargo, no se recomienda su uso a largo plazo porque puede agotar las reservas de potasio de nuestro organismo.

¿Cómo reacciona la mano al tocar la ortiga?

Las hojas y los tallos de esta planta tienen numerosos pelos urticantes que contienen ácido fórmico, parecido al que nos inyectarían las hormigas rojas o la picadura de una abeja. Una vez que entra en contacto con la piel se produce una irritación, ampollas, ardor y una fuerte sensación de quemazón.