¿Cuántos tipos de familia hay en Guatemala?
¿Cuántos tipos de familia hay en Guatemala?
“Clásicos” Tipos de Familia. Familia nuclear: formada por los progenitores y uno o más hijos. Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. Familia monoparental: en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre).
¿Cuáles son las funciones de la familia guatemalteca?
De acuerdo a las leyes constitutivas de Guatemala es a la familia a quien le corresponde desempeñar las funciones de crianza y socialización de valores, atender las necesidades básicas como alimentación, educación y protección siempre con la ayuda del Estado, en la actualidad esto está más lejos de la realidad ya que …
¿Cuáles son las necesidades basicas de la familia guatemalteca?
En la familia, es donde se proveen los recursos necesarios para satisfacer las principales necesidades que todo ser humano tiene. Las principales son alimento, vivienda, seguridad y educación.
¿Qué dificultades tienen las familias guatemaltecas?
Posteriormente analiza los principales problemas que enfrenta la familia guatemalteca y que han sido identificados como situación de pobreza, precarización laboral y desempleo, violencia intrafamiliar, migración, desintegración, ausencia de protección social e inadecuado acceso a servicios básicos (salud, educación y …
¿Cuál es la problematica del desarrollo?
Resumiendo: la problemática interna del desarrollo consiste en que éste debe ser integral ya que es el único desarrollo digno del hombre, tanto como individuo como en función de miembro de la sociedad.
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a Guatemala?
Guatemala presenta altos grados de violencia e inseguridad, con altas tasas de homicidios y femicidios, deli- tos contra la integridad física de las personas y contra la propiedad. La criminalidad es resultado de un largo proceso de debilitamiento institucional, marginación y desigualdad.
¿Cuáles son los problemas que afectan a Guatemala?
Algunos de los problemas sociales de Guatemala son la violencia, drogadicción, analfabetismo, delincuencia o desnutrición, entre otros. La República de Guatemala es poseedora de una amplia cultura autóctona que ha sido el resultado de su herencia maya pero también de la influencia castellana durante la época colonial.
¿Qué problemas afectan el desarrollo humano en nuestro país?
Guatemala es uno de los países en la región con mayor porcentaje de población que vive subalimentada y en inseguridad alimentaria nutricional, factores que van íntimamente relacionados a la malnutrición (desnutrición crónica o aguda/sobrepeso y obesidad).
¿Cuál es el problema social más grave?
Violencia intrafamiliar Un problema social muy grave en México es la violencia en el interior del hogar. El desempleo, la pobreza y la desnutrición son causa y al mismo tiempo resultado de la violencia. Es decir, que muchas familias están envueltas en un círculo vicioso que provoca aún más problemas.
¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la humanidad?
Los cinco grandes problemas del mundo en 2020 (y que Davos trata de solucionar)
- Olas de calor extremas.
 - Destrucción de ecosistemas.
 - Impacto en la salud de la polución.
 - Crisis del agua.
 - Incendios descontrolados.
 
¿Cuál es el problema social más grave de México?
1. Inseguridad y delincuencia. La inseguridad es una de las problemáticas más conocidas de este país, siendo considerado como el mayor motivo de preocupación por los habitantes de México y teniendo este país algunas de las ciudades consideradas más peligrosas del mundo.
¿Qué es una problemática en un proyecto?
El tema, el objeto de estudio, el campo de análisis, la teoría de referencia, constituyen, todos juntos, la problemática de una investigación. Para algunos autores la problemática es la manera de argumentar y de plantear la cuestión o la pregunta. Para otros, es el proyecto para tratar la cuestión.
¿Qué se pone en la problematica de un proyecto?
El proceso para llevar a cabo el planteamiento del problema es el siguiente:
- Identifica el problema que quieres investigar.
 - Delimita el objeto en el espacio-geográfico.
 - Delimita el espacio temporal.
 - Define e investiga del problema.
 - Formulación del problema.
 
