Pautas

¿Cuántas veces puede ser elegido un presidente en México?

¿Cuántas veces puede ser elegido un presidente en México?

En México, la Constitución Política establece el principio de la no reelección de tipo total para el cargo de Presidente de la República; su artículo 83 dispone que aquel ciudadano que haya ocupado la Presidencia con cualquier carácter, electo popularmente o interino, provisional o sustituto, por ningún motivo podrá …

¿Cuál es el sistema electoral en Bolivia?

Sistema electoral El presidente es elegido por circunscripción nacional. En cada circunscripción uninominal se elegirá por simple mayoría de sufragio, en caso de empate se realizará una segunda ronda. En los escaños especiales será por simple mayoría de votos válidos con segunda ronda en caso de empate.

¿Qué hace un alcalde en Bolivia?

La Alcaldesa o el Alcalde Municipal, tiene las siguientes atribuciones: Representar al Gobierno Autónomo Municipal. Presentar Proyectos de Ley Municipal al Concejo Municipal. Promulgar las Leyes Municipales u observarlas cuando corresponda.

¿Cómo se elige a los diputados uninominales en Bolivia?

La otra mitad (60 diputados) se elige en circunscripciones plurinominales departamentales, de las listas encabezadas por los candidatos a presidente, vicepresidente y senadores del Estado. Los diputados también tienen un período de cinco años y deben tener como mínimo 18 años cumplidos al día de la elección.

¿Qué es el diputado uninominal?

Una circunscripción uninominal es una circunscripción electoral de la que resulta elegido un único miembro para un órgano compuesto por múltiples miembros, como un parlamento. ​ La alternativa son las circunscripciones plurinominales, o la circunscripción única.

¿Qué es un diputado por la vía plurinominal?

Circunscripción plurinominal. Área geográfica integrada por un grupo de entidades federativas, que sirve de base para la elección de los 200 diputados y 32 senadores electos por el principio de representación proporcional.

¿Cómo se eligen a los diputados de mayoria relativa?

Así, se reúne una mayoría relativa cuando un grupo o candidato tiene un número de votos mayor a los elementos que contiene cualquier otro grupo, considerados separadamente. En México este principio se utiliza para elegir legisladores federales o locales mediante el voto de los ciudadanos.