¿Cuándo se fundó Durango Vizcaya?
¿Cuándo se fundó Durango Vizcaya?
Esta villa, llamada Villanueva de Tabira, no cuenta con Carta Puebla como las otras villas vascas, pero los historiadores suelen situar la fecha de su fundación a comienzos de siglo XIII, con una confirmación del fuero en 1372.
¿Cómo se le conoce al estado de Durango?
Durango, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Durango, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. Su capital y ciudad más poblada es Victoria de Durango.
¿Qué ríos hay en la entidad de Durango?
La hidrografía está representada por las corrientes principales de los ríos Nazas, Aguanaval, Baluarte, Mezquital, Acaponeta, Tepehuanes, Ojo Caliente, Tamazula y otras corrientes secundarias o afluentes de éstos, que forman parte de la vertiente del Pacífico.
¿Cuáles son las etnias del estado de Durango?
De los 65 grupos étnicos que hay en México, en el actual territorio duranguense conviven 5 etnias: Tepehuanes, mexicaneros o náhuatl, huicholes, coras y tarahumaras o rarámuris. Los menonitas son otro importante grupo étnico alóctono que reside en el estado desde casi un siglo de haber llegado a México.
¿Qué pueblos indígenas viven en el estado de Durango y que lenguas hablan?
| Lengua indígena | Número de hablantes (año 2010) |
|---|---|
| Tepehuano de Durango | 26 453 |
| Huichol | 2038 |
| Náhuatl | 1124 |
| Tarahumara | 558 |
¿Cuáles son los 39 municipios de Durango y sus cabeceras municipales?
| Clave del municipio | Municipio | Población total |
|---|---|---|
| 012 | Lerdo | 153 311 |
| 013 | Mapimí | 26 502 |
| 014 | Mezquital | 39 288 |
| 015 | Nazas | 12 957 |
¿Qué se produce en los municipios de Durango?
Economía: Una parte importante de la superficie de la entidad está dedicada a la actividad agrícola; sus principales cultivos son: frijol, maíz, algodón, trigo, sorgo, cebada, cártamo, alfalfa verde y hortalizas. En cuanto a frutales, destacan la manzana, el perón y la vid.
¿Cuántos municipios de Baja California?
El estado mexicano de Baja California está dividido en 6 municipios. Originalmente fue dividido en 4 municipios, Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali. En 1995 la delegación de Playas de Rosarito, que perteneció al Municipio de Tijuana, se municipalizó.
¿Cuáles son los primeros pobladores de Baja California Sur?
Los primeros pobladores de la península de Baja California Los pericúes habitaban la parte sur de la península y se extendían hacia el norte, desde cabo San Lucas hasta la parte media de la península. Los guaycuras habitaban la parte media y los cochimíes en el extremo norte.
¿Cuáles son las placas tectonicas que están provocando que la Peninsula de Baja California?
Se sabe que la península de Baja California es parte de la placa del Pacífico mientras que el resto de México está en la placa de Norteamérica. Diversos estudios han demostrado que el movimiento relativo entre estas dos placas es de aproximadamente 6 centímetros por año.
¿Cómo son las corrientes en la península de Baja California?
En la península de Baja California la circulación general es dominada por un sistema de frontera oriental. Este es el Sistema de la Corriente de California (SCC), que Hickey (1979) define como la región de un fuerte flujo hacia el sur.
¿Qué corriente marina explica el clima seco de la Peninsula de Baja California?
Los vientos del Pacífico y la corriente marina de California hacen que el clima en el extremo noroccidental sea benigno casi todo el año. Pero debido a esta misma corriente marina fría, las lluvias del norte raramente llegan a la península y esto hace que el clima se haga más seco y árido conforme se avanza al sur.
