Pautas

¿Cuándo se empieza a hablar de la inteligencia emocional?

¿Cuándo se empieza a hablar de la inteligencia emocional?

El término inteligencia emocional aparece en la literatura psicológica en el año 1990, en un escrito de los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer. Sin embargo, fue con la publicación del libro La Inteligencia Emocional (1995) de Daniel Goleman cuando el concepto se difundió rápidamente.

¿Quién fue el primero que hablo de la inteligencia emocional?

Pero fue Daniel Goleman con su libro Inteligencia Emocional quien lo popularizó y convirtió en un betsseller, refiriéndose a las siguientes habilidades: conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su expresión.

¿Cuál es la naturaleza de la inteligencia emocional?

La Inteligencia emocional es la capacidad del ser humano para relacionarse mediante sus emociones, para entenderlas, controlarlas y utilizarlas de un modo adecuado.

¿Cuáles son las bases de la inteligencia emocional?

Goleman identifica cinco aspectos principales de la inteligencia emocional: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidad social.

¿Por qué son importantes las competencias emocionales?

La capacidad de autorregulación y autonomía emocional son factores esenciales para el desarrollo personal y para el bienestar. Desde la educación emocional es importante contribuir al desarrollo de las competencias emocionales, que se sabe que facilitan y predisponen a gozar de una vida más feliz.

¿Cómo influyen las competencias emocionales en nuestro bienestar?

Las investigaciones en el campo de la Educación Emocional demuestran que adquirir competencias emocionales, favorece las relaciones sociales e interpersonales, facilita la resolución positiva de conflictos, favorece la salud física y mental, y además contribuye a mejorar el rendimiento académico.

¿Qué son las competencias socioemocionales y su importancia en la vida del ser humano?

Las competencias socioemocionales son efectivamente fundamentales para la vida profesional e inciden profundamente en la salud, el progreso social, la felicidad e incluso en la misma mortalidad del ser humano.

¿Cuáles son las habilidades que existen?

A continuación te mostraremos las habilidades y competencias más valoradas por los empleadores:

  • Flexibilidad/adaptabilidad.
  • Habilidades comunicativas.
  • Capacidad para resolver problemas.
  • Creatividad.
  • Relaciones interpersonales.
  • Actitud positiva.
  • Confianza.
  • Honestidad e integridad.