Pautas

¿Cuándo aplica la Ley de Amparo?

¿Cuándo aplica la Ley de Amparo?

– Se puede interponer un juicio de amparo cuando las autoridades transgreden las garantías individuales y cuando no actúan para la protección de las mismas. – La ley de juicio de amparo aplica también para la protección de intereses colectivos, de organizaciones, y no solo para individuales.

¿Cuántos tipos de competencia existen en el juicio de amparo?

En el amparo existen cuatro tipos de competencia: A) Competencia por territorio; B) Competencia par materia; C) Competencia por grado; D) Competencia por atracción.

¿Cuál es el término para interponer un amparo contra un acto de autoridad?

treinta días

¿Cómo se computan los plazos en el juicio de amparo?

Los plazos se contarán por días hábiles, comenzarán a correr a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la notificación y se incluirá en ellos el del vencimiento, inclusive para las realizadas en forma electrónica a través del uso de la Firma Electrónica, salvo en materia penal, en donde se computarán de …

¿Quién está legitimado para interponer el recurso de amparo?

Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal están legitimados para interponer un recurso de amparo.

¿Dónde se presenta un recurso de amparo?

Para que el recurso de amparo sea efectivo, se debe presentar ante la Sala Constitucional, disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana. Para presentar un recurso, no es necesario contar con un abogado/a, sino que se puede empezar con una hoja de papel y lápiz.

¿Cómo redactar y presentar un recurso de amparo?

Cómo redactar y presentar un Recurso de Amparo

  1. 1- Encabezado: nombre de la persona que interpone el recurso, número de cédula, e identificación de la autoridad contra quien se interpone.
  2. 2- Descripción de los hechos: aquí se debe describir solo lo que es relevante.

¿Cómo se presenta un recurso de amparo en Costa Rica?

· Lo pueden presentar en cualquier tipo de papel, escrito a mano, en máquina de escribir o computadora, inclusive puede hacerse por telegrama (sin costo alguno) o por fax. Los requisitos del escrito de interposición son: · El nombre · Número de cédula y otros datos de identificación de la persona afectada.

¿Cómo se eligen a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad?

Los magistrados son designados por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, el Pleno del Congreso de la República, el Presidente de la República en Consejo de Ministros, el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y la Asamblea del Colegio de Abogados de Guatemala.

¿Cuánto duran los magistrados de la Corte de Constitucionalidad?

La Presidencia de la Corte de Constitucionalidad será desempeñada por los mismos magistrados titulares que la integran, en forma rotativa, en período de un año, comenzando por el de mayor edad y siguiendo en orden descendente de edades.

¿Quién elige a los magistrados de la Corte Constitucional?

Los Magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años, de sendas ternas que le presenten el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.

¿Cuántos magistrados hay en la Corte Constitucional?

La Corte Constitucional está integrada por nueve (9) Magistrados, elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años, de ternas que presentan: tres (3) el Presidente de la República, tres (3) la Corte Suprema de Justicia y tres (3) el Consejo de Estado.

¿Cuál es el máximo tribunal?

La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria y se compondrá del número impar de magistrados que determine la ley. Esta dividirá la Corte en Salas, señalará a cada una de ellas los asuntos que deba conocer separadamente y determinará aquellos en que deba intervenir la Corte en pleno.

¿Qué institución se denomina como la guardiana de la Constitución Nacional?

ARTICULO 241. A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin, cumplirá las siguientes funciones: 1.

¿Cuáles son los actos reformatorios de la Constitución?

Actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, solo por vicios en su formación (numeral 1). Decretos con fuerza de ley,dictados por el gobierno, en uso de facultades extraordinarias conferidas por el Congreso con fundamento en el artículo 150, numeral 10 de la Constitución.