Pautas

¿Cuáles son los suelos fertiles para la agricultura en Venezuela?

¿Cuáles son los suelos fertiles para la agricultura en Venezuela?

Los suelos venezolanos se agrupan en suelos azonales, suelos intrazonales y suelos de zonas áridas y semiáridas. Suelos azonales: Son suelos de origen sedimentario, formados por acumulación de materiales que arrastran los ríos. Son planos, no presentan problemas de erosión y se consideran muy fértiles.

¿Cuáles son los suelos más fértiles para la agricultura?

Suelos de Turba Es el más nutritivo de los suelos, incluso se utiliza como sustrato para algunos cultivos. Su color es café oscuro o negro, con una textura suave y blanda. Tiene una gran capacidad de retener la temperatura, agua y nutrientes necesarios para producir cultivos grandes, fuertes y saludables.

¿Cuáles son los tipos de suelos que hay en Venezuela?

Según este sistema, Venezuela cuenta con 9 de los 12 tipos de suelos contemplados. Éstos son: entisoles, inceptisoles, vertisoles, mollisoles, ultisoles, oxisoles, aridisoles, histosoles y alfisoles.

¿Cuáles son los suelos poco fértiles?

Granulometría o textura Cuanto mayor es la proporción de partículas gruesas en un suelo, este será más poroso, ligero, de textura desagregada, almacenará poca agua y será poco fértil. Por el contrario, si predominan las partículas finas, el suelo será pesado, compacto, retendrá mucha agua y será rico en nutrientes.

¿Cómo son los suelos profundos?

Suelos profundos tienen un metro o más hasta llegar a una capa limitante. Moderadamente profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m . Suelos poco profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m . Suelos someros tienen menos de 0.25 m.

¿Cuáles son los principales tipos de suelo?

El tamaño de las partículas minerales que forman el suelo determina sus propiedades físicas textura, estructura, porosidad y el color. Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo.

¿Cuáles son las fases que componen el suelo?

El suelo es un sistema poroso y como tal, contiene las tres fases posibles de encontrar en la naturaleza: fase sólida, fase líquida y fase gaseosa (Fig. 2).