Pautas

¿Cuáles son los sindromes neurologicos?

¿Cuáles son los sindromes neurologicos?

Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedades cerebrovasculares tales como los accidentes cerebrovasculares, la migraña y otras cefalalgias, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las infecciones neurológicas, los tumores cerebrales, las …

¿Cuáles son los sindromes psiquiatricos?

¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos más frecuentes?

  1. Depresión mayor y otros trastornos depresivos.
  2. Trastorno de pánico con agorafobia.
  3. Dependencia al alcohol.
  4. Anorexia nerviosa.
  5. Bulimia nerviosa.
  6. Esquizofrenia.
  7. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
  8. Trastorno del Espectro del Autismo.

¿Qué es el neurológico?

Relacionado con los nervios o el sistema nervioso.

¿Qué es el Sindrome de Epicono?

– Una lesión a nivel del epicono (nivel L4-S2) se asocia a parálisis fláccida o espástica de miembros inferiores con abolición del reflejo aquíleo y preservación del rotuliano. Asocia también alteración sensitiva a esos niveles, alteración de esfínteres, disfunción eréctil y priapismo.

¿Qué es el Sindrome de compresion medular?

El síndrome de compresión medular es una urgencia oncológica y neurológica de mal pronóstico. Este se produce por la indentación, desplazamiento o atrapamiento de la médula espinal o de las raíces nerviosas que forman la cola de caballo por una enfermedad neoplásica o no 7.

¿Qué es el Sindrome medular?

Los síndromes medulares incompletos son aquellos que afectan parcialmente a un segmento de la médula y por tanto, dependiendo de los tractos y neuronas a las que afecte, cursará con una clínica específica.

¿Cómo se produce una lesion medular?

Las causas frecuentes de las lesiones medulares son los traumatismos (accidentes de coche, disparos, caídas, etc.) o las enfermedades (poliomielitis, espina bífida, ataxia de Friedreich, etc.). No es necesario cortar la médula espinal para que se produzca una pérdida de función.

¿Cómo empieza la mielitis?

Síntomas de mielitis

  1. Hormigueo en las piernas o los brazos.
  2. Pérdida de sensibilidad.
  3. Pérdida de fuerza en brazos o piernas.
  4. Dolor en la parte baja de la espalda.
  5. Problemas con el control de esfínteres de la vejiga o intestinos.
  6. Fiebre.

¿Qué causa la mielitis?

Se desconoce la razón exacta de la mielitis transversa. Algunas veces no hay una causa conocida. Las infecciones virales, bacterianas y fúngicas que afectan la médula espinal pueden causar mielitis transversa. En la mayoría de los casos, el trastorno inflamatorio aparece después de recuperarse de la infección.