¿Cuáles son los principales aportes del marxismo?
¿Cuáles son los principales aportes del marxismo?
El marxismo ha pretendido desarrollar una ciencia social unificada (historia, teoría sociológica, teoría económica, ciencia política y epistemología) para la comprensión de las sociedades divididas en clases y la fundamentación de una visión revolucionaria del cambio social que ha inspirado innumerables movimientos …
¿Qué hace el materialismo historico?
Se puede decir que el materialismo histórico es la aplicación del materialismo dialéctico a los fenómenos históricos y sociales. El «hismat» pretende explicar la evolución de la sociedad humana y del hombre como individuo, mediante factores principalmente materiales y, concretamente, mediante factores económicos.
¿Cuáles son los principales postulados del materialismo histórico?
Entre las categorías teóricas centrales del materialismo histórico se encuentran: fuerzas productivas, relaciones de producción, modo de producción, explotación, alienación, lucha de clases, plusvalor, y fetichismo de la mercancía.
¿Cuáles son los postulados de la teoria comprensiva?
Bien, la teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. …
¿Cuáles son los principales representantes de la teoria comprensiva?
Max Weber
¿Cuáles son los postulados de Weber?
Escribió Weber: «Para que una forma de vida bien adaptada a las peculiaridades del capitalismo, pueda superar a otras, debe originarse en algún lugar, y no solo en individuos aislados, sino como una forma de vida común a grupos enteros de personas».
¿Cómo se origino el capitalismo según Marx?
Al explicar el origen del modo de producción capitalista, Marx establece la necesidad de oponer dos clases que se distinguen a partir de la posesión de los medios de producción y de aquellos que solo disponen de la venta de su fuerza de trabajo, es decir, los obreros libres.
¿Cómo surge el capitalismo según Karl Marx?
¿Cómo surge el capitalismo resumen?
El capitalismo se originó en Europa occidental en el siglo XVI, cuando el feudalismo comenzó a ser sustituido por un nuevo orden económico y social que promovía el comercio e intercambio de bienes. Por su parte, la producción de bienes y servicios tuvo su mayor auge con la Revolución industrial en el siglo XIX.
¿Cómo se expande el capitalismo en el mundo?
Con la introducción de la máquina de vapor y el pasaje de la producción artesanal y manufacturera a la gran producción industrial, el capitalismo de las metrópolis (principalmente Inglaterra) se expande aún más por el mundo conquistando nuevas colonias (o robándoselas a otras potencias como España y Portugal).
¿Qué ha permitido la expansión del capitalismo?
Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento económico, lo cual generó industrialización en las regiones del norte.
¿Qué es la expansión del capitalismo?
La expansión de la formación social capitalista supone una progresiva conquista de las formaciones anteriores y la abolición de la producción de “valores de uso directos”, con el fin de someter la producción al intercambio.
¿Cuál fue la causa de la expansión capitalista?
-La principal causa parte de una necesidad de expansión comercial ante una alta demanda. -El aumento de las necesidades financieras. -El exorbitante auge del comercio que tuvo lugar en Europa. -La consecución de los ideales liberales.
¿Cuál es la causa más importante del crecimiento economico capitalista?
Las causas del crecimiento económico capitalista es el declive del feudalismo, el auge del comercio y demás formas de intercambio comercial que eran prósperas en ciudades italianas consideradas como la cuna del capitalismo, donde ya existía la bolsa y demás entidades financieras producto de la prosperidad y el …
¿Cómo influye el capitalismo en la expansión de las potencias?
En el capitalismo se fomenta la competencia en el marco comercial, y esto mismo ocurría con las grandes potencias de Europa y América, las cuales se encontraban con varias rivalidades. Por esa fuerte competencia era necesario tomar varias medidas, entre ellas asegurar las fuentes de producción de materias primas.
¿Cómo influye el capitalismo en el desarrollo de los países?
Menos pobreza: Entre las economías más libres, la incidencia de la pobreza ronda el 6%. Para los países donde se reprimen los procesos de mercado, este indicador llega al 22%. Más empleo: Entre las economías capitalistas, el paro medio es del 6%, menos de la mitad que el 13% registrado en países hostiles al mercado.
¿Cómo influye la industrialización europea en el desarrollo del capitalismo?
La manera en que influyo la industrialización Europea en el desarrollo del Capitalismo, fue por medio del crecimiento y desarrollo, ya que hubo una gran producción de bienes y servicios a una gran escala. creando, reducciones de costos, entre otras cosas.
¿Que permitio que la industrializacion creciera?
El proceso de industrialización inició cuando se liberó mano de obra del campo, gracias a las mejoras en productividad agrícola, obligando a la población a migrar a las ciudades. Estas mejoras de productividad se debieron al desarrollo de la industria química.