¿Cuáles son los derechos interculturales?
¿Cuáles son los derechos interculturales?
Concluyo que, bajo esta hipótesis, los pilares o fundamentos que sostienen al denominado Derecho Intercultural son tres: la unicidad del ser humano, la moral jurídica (los derechos humanos) y la coexistencia de las diversas culturas jurídicas en el mundo.
¿Qué opinión tiene sobre el respeto a la diversidad como un derecho?
Respuesta: Como seres humanos todos somos iguales, aunque nos diferencian algunos valores según la familia en la que nacemos y de la sociedad en la que vivimos. Por esta razón, el respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas, también hacer parte de la educación de damos a nuestros hijos.
¿Cómo se llama la ley de la diversidad?
Ley Nº 26.743. Identidad de género. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
¿Qué dice la Constitución Nacional sobre la diversidad?
La Constitución Nacional consagra el derecho a la igualdad en sus artículos 16 y 75 y reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
¿Qué establece la Constitución Nacional en el artículo 75?
A partir de ese día, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional establece que corresponde al Congreso: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
¿Qué significa el artículo 75 dela Constitución Nacional?
Artículo 75 El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley.
¿Cuál es la ley de la diversidad cultural?
Ley 1697 – Día de la Diversidad Cultural – Institución.
¿Qué es diversidad resumen corto?
El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. El término diversidad es de origen latín diversitas.
¿Qué es principio de identidad cultural?
El derecho a la identidad cultural se traduce como la facultad de toda persona a participar en la vida social de una comunidad, con libertad y sin discriminación alguna. Todas las personas sin discriminación tanto en nuestra dimensión individual como en nuestra dimensión colectiva tenemos derecho a la cultura”.
¿Por qué la identidad cultural es un derecho en Argentina?
El derecho a la identidad cultural básicamente consiste en el derecho de todo grupo étnico cultural y sus miembros a pertenecer a una determinada cultura y ser reconocido como diferente; conservar su propia cultura y patrimonio cultural tangible o intangible; por lo tanto es un derecho porque, sin este se estaría …
¿Qué parte de la identidad nos es legado?
Respuesta. Respuesta: Se dice que la identidad se construye porque a medida que vamos creciendo,se vá construyendo o formando.
¿Por que hablamos de la identidad como un derecho?
Para la Corte, el derecho a la identidad es «un conjunto de atributos, de calidades, tanto de carácter biológico como los referidos a la personalidad que permiten precisamente la individualización de un sujeto en sociedad»; a partir de ello, establece que los derechos humanos fundamentales son inherentes a la …
¿Cuáles son las obligaciones de los adolescentes respecto a la salud?
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud.
¿Cuál es la obligacion del derecho a la vivienda?
El Estado tiene la obligación de respetar, proteger y desarrollar acciones que permitan a las personas disponer de una vivienda adecuada, su adquisición no debe ser excesiva de tal manera que las personas puedan acceder a un lugar donde vivir sin comprometer la satisfacción de otras necesidades.
¿Qué dice el artículo referido al derecho de la vivienda?
Este derecho fue incluido 1983 Artículo 4° Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Toda persona tiene derecho al acceso a una vivienda adecuada.
