¿Cuáles son los derechos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador?
¿Cuáles son los derechos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador?
Derechos colectivos:
- La participación en las decisiones del Estado.
- A la integridad de sus territorios.
- Consulta previa, libre e informada.
- Administración de justicia.
- Protección de los conocimientos colectivos.
- Libre determinación: autodeterminación y autonomía.
- Territorio y tierras.
¿Cuál es un derecho que tienen las comunidades pueblos y nacionalidades?
El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria. -Artículo 57: Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas el derecho -entre otros- de mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita.
¿Qué crees que es importante conocer los pueblos y nacionalidades que hay en Ecuador?
Es importante conocer a los pueblos y nacionalidades de Ecuador para reconocernos como país. Los pueblos y nacionalidades conforman nuestra diversas cultural, que se distinguen unas de otras, y conviven simultáneamente, es la unión de diversos pueblos cada una con una cosmovisión y particularidad.
¿Qué garantiza la Constitución a los diferentes grupos étnicos?
El derecho a la diversidad étnico-cultural participa del catálogo de derechos civiles que establece la igualdad ante la ley sin discriminación en razón de etnia o color, y el derecho a participar en la vida cultural de la comunidad (Art. 23, num. 3).
¿Qué garantiza la Constitución a los grupos humanos que viven en el país?
La Constitución del Ecuador reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La Constitución reconoce además de manera expresa el derecho de acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva en temas ambientales. …
¿Cuáles fueron los derechos sociales por los que luchan los indigenas en el ecuador del siglo XX?
Respuesta: Pues las luchas sociales se dieron por el derecho a la tierra, la abolición de formas de explotación y el reconocimiento de formas dignas de trabajo. Además se generaron luchas por la seguridad y educación bilingüe y el reconocimiento de la identidad cultural.
¿Qué reclamaban los movimientos indígenas del siglo 20?
En este contexto histórico van forjándose importantes organizaciones indígenas con carácter nacional, es así que por los años veinte, que fueron años de agitación y movilización, de manera especial de la clase obrera de Guayaquil, que reclamaba alza de salarios y reducción de horas de trabajo.
¿Cuáles fueron las demandas indigenas en el siglo 20?
Estos pueblos tienen 5 peticiones:
- Reconocimiento de la tierra, los territorios y los recursos.
- Consentimiento.
- No violencia.
- Financiación directa.
- Conocimiento ancestral.