¿Cuáles son los derechos de las madres trabajadoras?
¿Cuáles son los derechos de las madres trabajadoras?
De acuerdo con el Artículo 170, las madres trabajadores —en periodo de gestación o lactancia— tienen el derecho de NO realizar actividades que impliquen esfuerzos considerables o sean un riesgo para su salud, como levantar o empujar “grandes pesos”, estar de pie durante largo tiempo o que estas alteren su estado …
¿Cómo se maneja el proceso de lactancia como derecho para la mujer?
1a. parte. Según el Código de Trabajo de El Salvador, en el articulo 309 las madres tiene derecho a 12 semanas de licencia, sin embargo estas pueden tomarse 6 antes del parto y obligatoriamente 6 posterior al mismo, lo que no favorece la Lactancia materna.
¿Cuánto dura el periodo de lactancia en Colombia?
En nuestra legislación colombiana, existe el denominado descanso remunerado durante la lactancia, que consiste en dos (2) descansos de treinta (30) minutos cada uno, que debe conceder el empleador a las trabajadoras lactantes, dentro de su jornada laboral y con el fin que amamanten a su hijo durante los primeros seis ( …
¿Qué debe tener un cuarto de lactancia?
Una sala de lactancia básica y funcional debe contar con las siguientes características: Espacio privado y exclusivo de extensión suficiente: preferentemente que cierre bajo llave. Acceso a un lavamanos, jabón anti bacterial y papel toalla. Asientos cómodos.
¿Como debe ser una sala de amamantamiento?
La sala de lactancia debe ser un espacio grato, privado y exclusivo para ese fin, para proteger la intimidad y tranquilidad de las madres, durante el proceso de extracción y conservación de la leche.
¿Como debe ser el lugar para amamantar?
Signos de buen agarre El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre. Los labios del bebé están evertidos, sobretodo el inferior bien doblado hacia abajo. La boca del bebé está bien abierta. Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico).
¿Qué son las Salas Amigas de la Familia Lactante?
Las Salas Amigas de la Familia Lactante en el entorno laboral, son espacios cálidos y amables, ubicados en entidades públicas y privadas, que ofrecen las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla al hogar y disponer de ella …
¿Qué es la SAFL?
LACTANTE (SAFL) La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños porque aporta los nutrientes necesarios para un sano crecimiento y desarrollo integral, generando también un vínculo afectivo con la madre que fomenta el buen relacionamiento emocional y social.
¿Qué es SAFL?
El síndrome antifosfolípido (SAFL) es un trastorno autoinmunitario que involucra coágulos de sangre frecuentes (trombosis). Cuando usted padece esta afección, su sistema inmutario produce proteínas anormales que atacan a las células sanguíneas y al recubrimiento de los vasos sanguíneos.
¿Qué significa anticoagulante Lupico alto?
El anticoagulante lúpico es un agente protrombótico, debido a que la presencia de este anticuerpo produce la precipitación y formación de trombos en vivo, por ello las personas con estos anticuerpos pueden tener un riesgo anormalmente alto de coagulación sanguínea.
¿Qué causa el sindrome Antifosfolipido?
El síndrome antifosfolípido ocurre cuando el sistema inmunitario crea por error anticuerpos que hacen que la sangre sea más propensa a coagularse. Esto puede causar coágulos de sangre peligrosos en las piernas, los riñones, los pulmones y el cerebro.
¿Cómo se hace el anticuerpos antifosfolípidos?
Los anticuerpos antifosfolípidos en plasma del paciente se determinan directamente mediante inmunoanálisis de anticuerpos IgG e IgM que se unen a los complejos fosfolípido-beta2-glucoproteína 1 en placas de microtitulación.
¿Qué son los anticuerpos anticardiolipinas IgM?
La anticardiolipina es una inmunoglobulina adquirida asociada a la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos (trombosis) dentro de condiciones autoinmunes y en diferentes enfermedades como la sífilis, el síndrome antifosfolípidos, vasculitis livedoide, insuficiencia vertebrobasilar, síndrome de …