¿Cuáles son las propiedades funcionales de las proteínas en los alimentos?
¿Cuáles son las propiedades funcionales de las proteínas en los alimentos?
FUnCIOnALIDAD DE LAS PROTEínAS En LEGUMInOSAS Las propiedades funcionales han sido definidas como cualquier propiedad fisicoquímica de las proteínas, que afecta el comportamiento y caracte- rísticas de los alimentos en los cuales se encuentran o son agregadas y que contribuye a la calidad final del pro- ducto (Figura 4 …
¿Cómo se clasifican las propiedades funcionales de las proteínas?
Intrínsecos: pH, temperatura, fuerza iónica, tensoactivos, azúcares, tipo de proteínas, PF de la fase grasa usada. –Propiedades de Hidratación (Interacción proteína – agua): absorción y retención de agua, adhesión, dispersabilidad, solubilidad, viscosidad. …
¿Cuáles son las propiedades funcionales de los alimentos?
Consideramos alimentos funcionales aquellos que además de sus propiedades nutritivas básicas, tienen un efecto beneficioso adicional sobre nuestra salud. Algunas características de los alimentos funcionales son: Tienen una presentación similar a la de un alimento convencional.
¿Cuáles son las características funcionales de las proteínas?
Características de las proteínas Las proteínas están compuestas por diferentes tipos de aminoácidos unidos entre sí, que forman una larga cadena y de estructura compleja. Los doce tipos de aminoácidos restantes son los que el organismo puede sintetizar o fabricar a partir de los aminoácidos esenciales.
¿Qué son las propiedades funcionales?
Definición de propiedades funcionales Comportamiento químico o físico típico de un compuesto o sustancia que influye en su funcionalidad.
¿Cómo están constituidas las proteínas y cuáles son sus características?
Las proteinas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas basicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (Y), etc…
¿Cuáles son las características de los Protidos?
Los prótidos forman un grupo de compuestos químicos que incluyen a los aminoácidos y otras estructuras que por hidrólisis producen aminoácidos. Tienen en su composición carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, pueden tener otros elementos como el azufre.
¿Cuál es la función principal de los Protidos?
En la materia viva, los prótidos poseen gran número de funciones: estructurales, en las membranas celulares, uñas, cabello, etc.; contráctiles, en las células musculares; transportadoras, como la hemoglobina de la sangre; bioquímicas, como las enzimas, hormonas y algunas vitaminas; etc.
¿Dónde se obtiene el ácido nucleico?
Organismo origen del ácido nucleico: mamíferos, plantas, procariotes o virus. Fuente del ácido nucleico: cultivo celular, tejido (generalmente biopsia), sangre (leucocitos), expectoración, suero, orina, líquido cefalorraquídeo, etcétera.
¿Cómo se extrae ADN o ARN?
Procedimiento. Se debe lisar o romper nuestras células para extraer el ADN y todos los componentes celulares libres. Se debe degradar las proteínas principalmente las unidas al ADN y las del citoplasma usando proteasa K. Posteriormente se debe precipitar con etanol y/o centrifugación .