¿Cuáles son las principales actividades economicas de los arabes?
¿Cuáles son las principales actividades economicas de los arabes?
Los árabes se dedican, principalmente, a lo era el comercio; esta era su actividad económica más importante. También podemos mencionar que la pesca y la cría de camellos son actividades que realizan los árabes.
¿Cuál era la actividad de los artesanos en la edad media?
El artesano habitaba una casa que era al mismo tiempo taller y vivienda, y que se abría al exterior para exponer y vender sus productos. Los artesanos de cada ciudad se organizaban en gremios por oficios para protegerse de la competencia de los artesanos de otros lugares y para supervisar la producción.
¿Cómo era el trabajo del campo en la Edad Media?
Los campesinos medievales eran los que soportaban el peso fiscal del Estado ya que pagaban los tributos señoriales, los diezmos eclesiásticos y las rentas reales. El campesino no producía para el mercado sino para su autoconsumo, aunque buena parte de la producción -fuera o no excedentaria- pasaba a manos del señor.
¿Qué hacían los siervos?
Los siervos eran trabajadores agrícolas legalmente vinculados a un lugar de residencia y labor, que estaban obligados a cultivar y cosechar la tierra de su señor. A cambio, podían laborar parcelas para su propio sustento y el de su familia, pagando al señor una parte de las ganancias en metálico y en especie.
¿Dónde vivían los siervos en la Edad Media?
La servidumbre como sistema declinó a finales de la Edad Media en la mayoría de los países, pero pervivió en Rusia y algunos otros países de la Europa oriental hasta mediados del siglo XIX, cuando finalmente fue abolida.
¿Qué actividades realizaban los siervos en el feudalismo?
Los siervos eran los encargados de trabajar las tierras del feudo y no poseían ninguna propiedad ni derecho. Los campesinos, que eran personas libres, podían ser dueños de algunas tierras y realizaban numerosos servicios para el señor.
¿Cómo era el modo de vida de la sociedad feudal?
En el feudo vivían los señores feudales y los campesinos que trabajaban las tierras a cambio de protección. La economía era autosuficiente, es decir, todo lo que consumían se producía dentro del mismo feudo. El señor feudal, su familia y los caballeros vivían en el castillo.
¿Cuál era la esperanza de vida hace 2000 años?
En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en el 2000 fue de 74 y en 2016 es de 75.2 años.
¿Cuál era la esperanza de vida en el siglo XIX?
Si hoy en día la esperanza de vida es de unos de 80 años, a finales del siglo XX era de 78, y a finales del XIX en cambio de sólo unos 48. En el año 1800 podías esperar vivir unos 37 años de promedio, mientras que en el año 1400 llegar sólo a los 30 años era la media.
¿Cuál era la esperanza de vida en 1910?
a) De 1893 a 1910 la tendencia de la esperan· za de vida fue casi estacionaria, con valores que al nacer oscilaron entre 23.3 y 29.2 años.
¿Cómo vivia la gente en el año XIX?
El campesinado – Estilo de vida• El campesinado vivía y trabajaba en el campo, y su estilo de vida era muy pobre. La media de vida para los jornaleros españoles estaba en los 20 años. La mayoría de las personas eran analfabetas. Eran muy creyentes, y las misas y fiestas populares nunca faltaban.
¿Cómo era la epoca del siglo XIX?
El siglo XIX supuso el tránsito final desde las monarquías absolutas que habían dominado Europa desde la Edad Media hasta los estados-nación liberales de nuestros días. Fue también el siglo en el que la industria se impuso sobre las formas manuales de producción.
¿Cuáles son las características principales de México en el siglo XIX?
-Se crean los símbolos patrios: bandera, escudo e himno. Una de las características fundamentales del siglo XIX fue la importancia que se le daba al poder político, económico y social, por lo que la conservación de estos tres elementos, constituyeron la base sobre la cual se fundo la ideología del mismo siglo.