Pautas

¿Cuáles son las dificultades que presenta el estudiante con bajo rendimiento escolar dentro del salón de clases?

¿Cuáles son las dificultades que presenta el estudiante con bajo rendimiento escolar dentro del salón de clases?

EL ALUMNO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA Y DE RENDIMIENTO. Los factores de riesgo del estudiante incluyen déficits cognitivos, del lenguaje, atención lábil, escasas habilidades sociales y problemas emocionales y de la conducta.

¿Cuáles son los principales factores que influyen en el bajo rendimiento y el abandono escolar?

¿Por qué se producen los bajos rendimientos en el aprendizaje?

  • Determinantes personales. Los factores que se originan en el interior de los propios alumnos.
  • Determinantes socio familiares. Básicamente la influencia de los padres y del entorno.
  • Determinantes académicos. Sistema educativo, maestros y profesores.

¿Cómo se puede resolver del bajo rendimiento escolar?

Posibles ayudas

  1. Ir a la causa del problema: siempre es importante hablar con el niño, observar y ver cuál es el origen de su bajo rendimiento escolar.
  2. Ayuda a la creación de rutinas: es importante que el niño o joven cree sus propias rutinas, y que estas incluyan los hábitos de estudio.

¿Qué es el bajo rendimiento escolar?

Bajo rendimiento escolar se refiere a los alumnos que suelen ir mal en todas las materias y presentan grandes lagunas de conocimientos, incluso en áreas básicas como la lectura, la comprensión lectora y la escritura.

¿Qué es el bajo rendimiento academico en adolescentes?

El bajo rendimiento escolar en la adolescencia es producto de la interacción de un conjunto de variables (conocidas como condicionantes del rendimiento académico) que se pueden agrupar, siguiendo un modelo ecológico (Tabla I), en 4 niveles: factores personales (capacidades intelectuales, factores psicológicos y …

¿Cuáles son las causas del bajo rendimiento escolar en adolescentes?

Factores que afectan el rendimiento académico en adolescentes

  • Desarrollo emocional.
  • Entorno social.
  • Déficits de aprendizaje.
  • Relaciones familiares.
  • Relación profesor – alumno.

¿Cómo surge el rendimiento academico?

Según Erazo (2012) el Rendimiento Académico (R.A.) es entendido como el sistema que mide los logros y la construcción de conocimientos en los estudiantes, los cuales se crean por la intervención de didácticas educativas que son evaluadas a través de métodos cualitativos y cuantitativos en una materia.

¿Qué incluye el rendimiento academico?

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que obtiene cali icaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de un ciclo.

¿Cuáles son las dimensiones del rendimiento escolar?

Así, se señalan, entre otros, los siguientes: la motivación, el estrés aca- démico, las propiedades cognitivas, el género, el nivel de autoconfianza, el apoyo social, el estilo de aprendizaje, las estrategias del aprendizaje, la me- todología docente empleada, etc.

¿Qué tipo de variable es el rendimiento academico?

Son las siguientes: a) Rendimiento Académico. – Variable de tipo cuantitativa. El indicador para esta variable, es el promedio ponderado de cada estudiante, luego de culminar el año académico.

¿Cuáles variables son importantes para medir el desempeño academico de los alumnos?

Los resultados obtenidos en el estudio respecto a las variables que influyen en el rendimiento de los estudiantes, se pueden dividir en tres apartados que se presentan a continuación: 1) Correlación entre inteligencia y rendimiento académico; 2) Correlación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico; 3) …

¿Qué tipo de variable es el nivel de ansiedad?

Variables independientes El sexo, la edad o el nivel de ansiedad base son ejemplos de variable independiente.

¿Qué tipo de variable es el grado de satisfaccion?

Ordinal . Una variable puede ser tratada como ordinal cuando sus valores representan categorías con alguna clasificación intrínseca. Por ejemplo, los niveles de satisfacción con un servicio, que abarquen desde muy insatisfecho hasta muy satisfecho.