¿Cuál es la función principal de los musgos?
¿Cuál es la función principal de los musgos?
Los musgos y otras briófitas desempeñan un rol imprescindible en los ecosistemas, debido a que: Interceptan, absorben y retienen los minerales disueltos en las aguas lluvias, permitiendo la incorporación de éstos en el ecosistema y disminuyendo su lavado hacia los ríos y mares.
¿Cómo se adaptan los musgos?
Algunas de las adaptaciones de los musgos es la cutícula que lo protege, la esporopolenina, los flavonoides, los estomas, las micorrizas y el peristoma. Las adaptaciones que le permitieron a los musgos colonizar la tierra fue la cutícula y las micorrizas. Siendo los musgos el grupo más numeroso (Gradstein et al. 2001).
¿Cómo se lleva a cabo el ciclo de vida de los musgos?
Después de la fecundación se desarrolla el zigoto (2n) y crece el esporofito que vive unido al gametofito (n) y se alimenta de él. El esporofito contiene una cápsula que forma esporas (n) por división celular meiótica. La cápsula se rompe y las esporas se liberan, para formar nuevos gametofitos y se repite el ciclo.
¿Cómo se lleva a cabo el ciclo de vida de las angiospermas?
Si ocurre la polinización y la fecundación, se forma un cigoto diploide dentro de un óvulo en el ovario. El cigoto se convierte en un embrión dentro de una semilla, la cual se forma a partir del óvulo y también contiene alimento para nutrir el embrión. El ovario que rodea la semilla puede convertirse en un fruto.
¿Cómo es el ciclo de vida de un Pteridofito?
Presentan un ciclo biológico haplodiplonte, en el que se alternan la fase de gametofito y esporofito. El gametofito, denominado prótalo, crece muy poco, sólo unos centímetros, y es subterráneo. En él se desarrollan anteridios y arquegonios, encargados de formar gametos masculinos y femeninos respectivamente.
¿Cuál es el ciclo de vida de un Briofito?
Ciclo biológico de las briofitas Su ciclo reproductor presenta alternancia de generaciones. La fase haploide o gametofito (planta adulta) es la generación dominante. La fase diploide o esporofito está reducida a un esporangio (cápsula) y un pie, situados sobre el gametofito y es de vida muy corta.
¿Qué caracteriza al ciclo vital de las briofitas?
Respuesta: El ciclo vital de las briófitas se caracteriza por una alternancia de generaciones, esto quiere decir que su reproducción alterna fases de reproducción sexual con fases de reproducción asexual dando lugar a un ciclo.
¿Cómo está dispuesto el xilema en un helecho?
El xilema se presenta en tres formas principales como: En las plantas herbáceas y en las partes no leñosas, en forma de haces vasculares; En el xilema secundario desarrollado por el tejido meristemático llamado cámbium vascular; Como parte de una estela no dividida en haces, como sucede en los helechos.
¿Cuál es la definición de floema?
1. m. Bot. Tejido vivo de las plantas vasculares que transporta sustancias orgánicas e inorgánicas de una parte a otra de estos organismos .