¿Cuál es la clasificación de los alimentos según su función?
¿Cuál es la clasificación de los alimentos según su función?
Los tipos de alimentos se pueden clasificar en 3 grupos de acuerdo con la función que desempeñan en nuestro organismo. Así pues, están los alimentos constructores, energéticos y reguladores (Brainkart, s.f.). Una vida saludable debe incluir todos estos grupos.
¿Cuáles son los alimentos constructores ejemplos?
Lista de Alimentos Constructores
- Carnes, pescados y pollo;
- Huevos;
- Leche y derivados, como yogur y queso;
- Legumbres, como cacahuates, frijoles, soja, lentejas y garbanzo;
- Quinoa;
- Oleaginosas, como marañón o anacardos, almendras, avellanas y nueces;
- Semillas, como sésamo y linaza.
¿Cuáles son los alimentos constructores y su función?
Los alimentos constructores son aquellos considerados buenas fuentes de proteínas; es un grupo responsable de la construcción de tejidos nuevos y de la cicatrización de la piel, entre otras funciones.
¿Qué son los constructores en los alimentos?
Los alimentos constructores son aquellos ricos en proteínas, sustancias indispensables en la formación de tejidos.
¿Qué tarea cumplen los alimentos energeticos?
Función energética: Aportar la energía para el mantenimiento del cuerpo, decimos que estos alimentos tienen función energética.
¿Qué son los reguladores en los alimentos?
«Los alimentos reguladores son los que tienen en su composición fibras, vitaminas, minerales y otras sustancias que sirven para que el organismo haga diversas funciones pequeñitas», así lo explicó la nutricionista Mayra Giulfo en “Que Hacer”.
¿Qué son los alimentos protectores o reguladores?
Los alimentos reguladores son aquellos responsables de regular las funciones del organismo, debido a que son ricos en vitaminas, minerales, fibras y agua. Gracias a sus componentes, el consumo de estos alimentos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a facilitar el proceso digestivo.
¿Qué nutrientes participan en la reparacion de estructuras dañadas?
PROTEÍNAS: Contribuyen al crecimiento y la reparación de las células y estructuras dañadas, forman parte de los mecanismos de defensa del organismo, participan en la contracción muscular y, aceleran las reacciones químicas, entre otras funciones.
¿Cuál es el nutriente principal en la formación de los tejidos?
la fuente principal de sustancias de naturaleza estructural. Así, tenemos a las proteínas, que a su vez colaboran en la formación de otras proteínas para la formación de órganos y tejidos.