¿Cuál es el valor de las danzas?
¿Cuál es el valor de las danzas?
Desde lo síquico y lo social la danza favorece la autoconfianza, la interacción grupal, la comunicación, el conocimiento propio y de los demás, la cohesión del grupo y el desarrollo de valores como la cooperación, la amistad, el respecto, la tolerancia y la solidaridad, contribuyendo a la formación personal del niño.
¿Qué es la danza y su valor educativo?
La danza tiene validez pedagógica porque puede fomentar el sentido artístico a través de la propia creación (realización de danzas coreografías propias) y de la apreciación de otras creaciones externas (apreciación y crítica de coreografías y danzas ajenas).
¿Cuál es la importancia de la danza en la educación?
En primer lugar, en cuanto a las ventajas a nivel físico, la danza contribuye al desarrollo de la coordinación y el equilibrio, además ayuda a combatir el sedentarismo infantil. Además, la danza también permite impulsar y fomentar la cultura y el sentido de pertenencia.
¿Qué instrumentos musicales se usaron para la danza en la antigüedad?
Entre los instrumentos destacan: – La lira, instrumento nacional sumerio. Tenía entre 4 y 8 cuerdas y su caja de resonancia se construía con forma de toro. – El arpa, que tenía entre 4 y 7 cuerdas. – El laúd, de 2 ó 3 cuerdas y con un mástil muy largo y una caja de resonancia muy pequeña.
¿Qué es la danza en la antigüedad?
La danza en la antigüedad estaba relacionada con los ritos, la religión y los ciclos naturales que se daban en cada región, era una forma de expresar y rendir tributo a quello que no entendía, era una forma de imitar y comprender el mundo que los rodeaban.
¿Cómo se inició la danza?
En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza. El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600).