Pautas

¿Cuál es el significado de CECyTE?

¿Cuál es el significado de CECyTE?

Los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), se fundaron en el año de 1991 como mecanismo para el desarrollo de educación tecnológica en nuestro país (Acuerdo Secretarial No.

¿Quién es Cecyto?

Visión. Convertir al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca en una institución educativa de calidad en el nivel medio superior en el estado y proyectar su presencia a nivel nacional.

¿Cuál es la misión del CECyTE Tabasco?

Promover y consolidar la idiosincrasia estatal y la cultura nacional y universal, así como la formación integral del educando, derivado del artículo 3° constitucional. Promover un mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y contribuir a la utilización racional de los mismos.

¿Cuáles son los antecedentes historicos del CECyTE Tabasco?

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco es creado bajo el Convenio de Coordinación que para la creación, operación y apoyo financiero, celebraron, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado de Tabasco el 5 de octubre de 1993, ocupando el lugar número 15 en cuanto a …

¿Cuáles son los antecedentes historicos del CECyTE?

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) fue fundado en 1991, en 8 Estados de País; Guerrero, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, y Tlaxcala, con base en el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994, cuyo propósito era atender la demanda de Educación Media Superior con …

¿Qué valores institucionales representa el logo de Cecyte?

Se conforma con dos manos estilizadas que significan el saber que ofrece nuestra institución y enmarcan dos triángulos que forman un cuadro, simbolizando la ciencia y la tecnología, unidos por un círculo significante de la perfección, ya que ésta es la finalidad de los campos científicos y tecnológicos.

¿Cuántos años cumplió el plantel León San Juan Bosco?

Con 25 años de historia, el Colegio se conforma por 56 Planteles Educativos y una matrícula mayor a los 35,000 estudiantes en todo el Estado de Guanajuato, y que hoy por hoy es considerado uno de los Subsistemas Educativos más grandes de todo México.

¿Qué significan las siglas cobaq?

El Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ) es un organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo del Estado con personalidad y patrimonio propios que fue creado el 19 de julio de 1984.

¿Qué significa el símbolo del cobaq?

Éste posee diversos rasgos distintivos de comunicación visual, específicamente la curva de la letra “C” integrada con la espiral de remate en flecha —en la jeroglífica de la cultura maya, la espiral del corte de la concha del caracol simbolizaba, entre otras cosas, que el tiempo es cíclico y no lineal, ésta es armónica …

¿Qué promueve el modelo educativo del cobaq?

Ofrece estudios de Bachillerato General en un modelo educativo basado en un enfoque constructivista que promueve el aprendizaje significativo y fomenta los valores en tres opciones: Modalidad Escolarizada. Educación a Distancia, EMSAD.

¿Cuáles son las modalidades de estudio de nivel media superior que ofrese cobaq?

COBAQ tiene 61 Planteles distribuidos en los 18 municipios del Estado, ofrece estudios de nivel medio superior en 3 modalidades: escolarizada con (35 Planteles y 3 Extensiones), Educación Media Superior a Distancia EMSAD (23 Planteles) y Preparatoria Abierta.

¿Qué modalidades de estudio tiene el Colegio de Bachilleres?

El Colegio de Bachilleres es un organismo público descentralizado del Estado creado por Decreto Presidencial el 26 de septiembre de 1973. Su objeto es ofrecer estudios de bachillerato a los egresados de la educación secundaria, en las modalidades escolarizada y no escolarizada.

¿Que se estudia en el Bachillerato?

El Colegio de Bachilleres te prepara para ingresar a universidades públicas, en su mayoría, como la UNAM, IPN, UAM, UACM, etcétera, que brindan carreras relacionadas con las áreas físico matemáticas, químico biológicas, económico – administrativas y de humanidades y artes.