Pautas

¿Cuál es el origen de la biorremediación?

¿Cuál es el origen de la biorremediación?

El término biorremediación fue acuñado a principios de la década de los ’80. Los científicos observaron que era posible aplicar estrategias de remediación que fuesen biológicas, basadas en la capacidad de los microorganismos de realizar procesos degradativos.

¿Cómo se clasifica la biorremediación?

La biorremediación puede emplear organismos propios del sitio contaminado (autóctonos) o de otros sitios (exógenos), puede realizarse in situ o ex situ, en condiciones aerobias (en presencia de oxígeno) o anaerobias (sin oxígeno) (Eweis y col., 1998).

¿Cuáles son las ventajas de la Biorremediacion?

La biorremediación ofrece muchas ventajas sobre los tratamientos físicos y químicos utilizados para tratar agua y suelo contaminado. La biorremediación suele tener menores costos que otros tratamientos, como la incineración, utilizada para remover sustancias tóxicas del suelo.

¿Cuáles crees que son las ventajas y desventajas de la biorremediación?

In situ
Ventajas Permiten tratar el suelo sin necesidad de excavar ni transportar Potencial disminución en costos
Desventajas Mayores tiempos de tratamiento Pueden ser inseguros en cuanto a uniformidad: heterogeneidad en las características del suelo Dificultad para verificar la eficacia del proceso

¿Qué es la biorremediación y sus tipos?

Biorremediación es una rama de la biotecnología que se encarga de todos los procesos que contribuyan a recuperar total o parcialmente un espacio contaminado a través del uso de organismos vivos. La biorremediación también se conoce como biocorrección.

¿Qué ventajas y desventajas le otorgan los cultivos in vitro a la agricultura?

Ø Es uno de los métodos conocidos más utilizado actualmente para erradicar patógenos. Ø Propagación clonal masiva de plantas libres de enfermedades en corto tiempo. Ø Reduce los costos de labores agronómicas en el mantenimiento de germoplasma en campo.

¿Quién descubrio el cultivo in vitro?

Haberlandt

¿Qué es el cultivo de tejido in vitro?

La expresión cultivo in vitro de plantas, significa cultivar plantas dentro de un frasco de vidrio en un ambiente artificial. Esta forma de cultivar las plantas tiene dos características fundamentales: la asepsia (ausencia de gérmenes, etc), y el control de los factores que afectan el crecimiento.