Pautas

¿Cuál es el grupo etnico predominante en el Putumayo?

¿Cuál es el grupo etnico predominante en el Putumayo?

El pueblo Siona se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el 89,1% de la población. Así mismo, se encuentran en el departamento de La Guajira con el 2,8% (51 personas) y finalmente, en Bogotá con el 2,1% (39 personas).

¿Cuál es la cultura del departamento del Putumayo?

El Putumayo es reconocido por su cultura de ambiente, familiar, la gente le encanta gozar y bailar, se respira aire fiestero cada vez que las fiestas y los carnavelas estan a punto de empezar.

¿Cuáles son las lenguas existentes en el departamento del Putumayo?

Las lenguas witoto, en el departamento de Putumayo….Además existen un número significativo de lenguas aisladas o no clasificadas:

  • El andoque en el río Caquetá.
  • El camsá en el valle de Sibundoy (Putumayo).
  • El nasa yuwe en Cauca.
  • El sáliba-piaroa en Vichada.
  • El ticuna en el triángulo de Leticia.

¿Cuántas clases de lenguas existen en Colombia?

Idioma español

¿Qué tipo de industria se desarrolla en el departamento del Putumayo?

Putumayo tiene potencial para la explotación de maderas para la construcción y riqueza vegetal con usos en medicina, industria oleaginosa y resinas.

¿Cuáles son los recursos naturales del departamento de Putumayo?

Datos del Putumayo Los principales cultivos son arroz de secano, frijol, maíz, plátano, yuca, caña, cacao y papa, aunque también se ven brotes de frutales como chontaduro, piña, borojó, granadilla, manzana, anón, chirimoya y lulo.

¿Cuáles son las regiones geograficas del departamento del Putumayo?

El departamento de Putumayo está ubicado al sur de Colombia en límites con los países de Ecuador y Perú. Cuenta con tres regiones geográficas que registran todos los pisos térmicos, conocidas como Alta, Media y Bajo Putumayo.

¿Cuántos municipios tiene el departamento Putumayo?

El departamento colombiano del Putumayo está subdividido en 13 municipios.

¿Qué municipios son del Bajo Putumayo?

Bajo Putumayo: Orito, Valle del Guamuez, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Asís, San Miguel y Puerto Leguízamo. pequeñas y no tienen salida internacional para la droga. 4.