Pautas

¿Cuál es el concepto de violencia según Aristóteles?

¿Cuál es el concepto de violencia según Aristóteles?

Podemos decir que Aristóteles conceptualiza la violencia como un acto en donde el hombre como ser ejerce una acción que genera un efecto adverso sobre quién se le aplica, buscando saciar alguna necesidad mediante este acto.

¿Qué es la violencia para Platon?

Podemos decir que la violencia, según Platón, era una fuerza, una fuerza que debía ser aplica en situaciones especificas donde la conciencia y la razón no tenían cabida.

¿Qué dijo Platon sobre la violencia?

Quien conoce el Bien dará razón de lo bueno, pero también de lo malo, del mal; en cambio, quien se halla en el mal no puede dar razón ni de lo bueno ni de lo malo. Más allá de toda acción buena o mala, el Bien es absoluto y de ninguna manera relativo.

¿Que pensaba San Agustín de la violencia?

Para decirlo más precisamente, sostengo que la violencia es la renuncia a lo propiamente político, es la afirmación unilateral de la libertad individual y, por lo tanto, la negación de esa misma libertad.

¿Cuál es la visión del hombre según San Agustín?

San Agustín de Hípona: El hombre es una creación de Dios, que esta forzada a ir hacia el mismo creador, para él “El ser es la medida de la verdad”, de este modo cuanto más perfecto sea el ser mas verdadero será y solo llega a serlo estando cerca de Dios que es la perfección y verdad misma.

¿Quién es el hombre para San Agustín?

Toda la vida de San Agustín fue una intensa búsqueda de la definición del hombre. Además, el hombre ocupa un lugar intermedio en la configuración ontológica del universo agustiniano, un medio entre la Nada y el Todo, entre el cuerpo y el Creador del sí mismo y del cuerpo.

¿Qué es el hombre para descarte?

Descartes no define al hombre ni de una ni de otra forma, y sí afirma preferentemente que el hombre «real o verdadero» es una unidad compuesta de alma y cuerpo en interacción constante y recíproca. En Las pasiones del alma Descartes analiza la naturaleza humana como unidad.

¿Qué es el ser personal?

Del latín personālis, personal es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo a la persona. El término suele utilizarse para nombrar a lo propio o particular de ella. Se conoce como personal al conjunto de las personas que trabajan en un mismo organismo, empresa o entidad.

¿Cuáles son los temas fundamentales de la filosofía agustiniana?

La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.