Pautas

¿Cuál es el artículo 11 dela Constitución mexicana?

¿Cuál es el artículo 11 dela Constitución mexicana?

Artículo 11.- Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.

¿Cuál es el artículo 11 de los Derechos Humanos?

Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

¿Qué dice el artículo 11 dela Constitución del Ecuador?

Art. 11. – El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento.

¿Qué nos dice el art 11 N 9?

El Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso.

¿Qué son los derechos constitucionales en Colombia?

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un Estado generalmente denominada Constitución que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. …

¿Qué otros derechos poseen los ciudadanos colombianos según la Constitución?

Los colombianos gozan de derechos económicos, sociales y culturales entre los que se consagran el derecho a la libertad de empresa, al trabajo, a la salud, a la seguridad social, a la familia; y de derechos colectivos y del ambiente, en los que se consagra el derecho a consumir productos de calidad, a disfrutar del …

¿Qué tipo de derecho es el que tiene en riesgo el ciudadano?

En Colombia, los ciudadanos pueden demandar la protección del Estado cuando quiera que su integridad personal, afectiva o emocional se vea amenazada y no exista ningún título legítimo que justifique el riesgo aludido, por ejemplo, una persona que sea víctima de amenazas.