Pautas

¿Cuál era la función de la hacienda?

¿Cuál era la función de la hacienda?

La hacienda tuvo su origen en la sustitución del tributo en especies, como forma de aprovisionamiento de los colonos, por una producción específica destinada a satisfacer las necesidades de los europeos, así como de la propia fuerza laboral agrícola, ganadera y minera.

¿Quién cobraba los impuestos en la Nueva España?

Al decir “tributo en Nueva España” lo primero que viene a la mente es el denominado tributo real que pagaban los habitantes de los pueblos de indios. En su forma final, en el siglo XVIII, montaba un peso y media fanega de maíz al año.

¿Qué tipo de haciendas existían en Nueva España y como era su organización?

El desarrollo de la hacienda en Nueva España es uno de los temas más tratados por la historiografía colonial latinoamericana. Se trataba de explotaciones rurales extensas, descapitalizadas y autosuficientes, señoriales, que sustentaban los objetivos sociales de la élite ausentista.

¿Cuáles son los tipos de haciendas que existían en Nueva España?

Por la actividad a que se dedicaban, podemos diferenciar cinco tipos funda- mentales de haciendas: azucareras, cerealeras, ganaderas, pulqueras y las ha- ciendas de productos tropicales.

¿Qué características tuvo el sistema de haciendas?

La hacienda, por definición, siempre está asociada a una explotación olivarera, en ocasiones, combinada con la viña. Además, cuenta con molinos para la elaboración de productos como el aceite o el vino. La actividad principal a la que se vincula el cortijo ha sido el cultivo y almacenamiento del trigo y otros cereales.

¿Cómo surgió la hacienda y cuáles fueron sus características?

Las haciendas son construcciones que surgieron en nuestro país a partir del siglo XVII con las primeras encomiendas de tierra que la Corona Española otorgara a sus soldados de más alto rango, luego se consolidaron como el pilar de la economía colonial y la propiedad más característica del México Novohispano.

¿Cómo funcionaba la ganaderia en Nueva España?

La ganadería en la Nueva España se caracterizaba por la cría de ganado bovino, mulas y caballos, que servían de alimento, pero sobre todo para la ayuda en la agricultura. A partir de 1524 también se introdujo la cría del cerdo y de ovejas.

¿Cómo se caracterizó el orden político de Nueva España?

Las características de la organización política de Nueva España son el absolutismo hispánico o el poder político poco uniforme, entre otras. Con la llegada de los europeos al Nuevo Mundo (América) en 1492, la organización preestablecida y la vida política que existía en el continente cambió.

¿Cuáles son las formas de gobierno de la Nueva España?

Monarquía absoluta

¿Cómo vivia la gente durante el virreinato organizacion politica?

ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN EL VIRREINATO: Las primeras autoridades que instituyó la corona española en el Virreinato del Perú fueron el virrey (representante directo del Rey) y la Real Audiencia, además de ellas se crearon otras instituciones locales como los corregimientos, las intendencias, los cabildos y las …