Pautas

¿Cómo se forma un balance de comprobacion?

¿Cómo se forma un balance de comprobacion?

El balance de comprobación refleja la suma del debe y del haber de las diferentes cuentas y su saldo correspondiente. Este instrumento contable sirve para comprobar que todos los saldos que utilicemos durante el ejercicio económico sean fiables.

¿Cuál es la finalidad de la elaboración de un balance de comprobación?

Como su nombre indica, el balance de comprobación nos permite examinar que no existen asientos descuadrados en el cierre contable. Además, aporta información sobre las operaciones realizadas durante el ejercicio y nos muestra una imagen muy útil respecto a la situación de la compañía en un momento concreto.

¿Cómo se hace un balance de comprobación de sumas y saldos?

Para hacer un balance de sumas y saldos se relaciona el mayor de todas las cuentas utilizadas para hacer los asientos. A continuación de cada cuenta, se pone su saldo en la columna del “debe” o en la del “haber”, dependiendo de si es acreedor o deudor. El saldo total de ambas columnas debe coincidir.

¿Quién está obligado a presentar balance de comprobacion 2019?

Los contribuyentes del Régimen General o del Régimen MYPE Tributario que durante el año 2019 hayan obtenido ingresos mayores a 1,700 UIT (más de S/7,140,000) deben consignar en su declaración, el balance de comprobación.

¿Qué empresas no están obligados a presentar el balance de comprobación?

No están obligados a presentar el balance de comprobación las empresas supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), empresas de arrendamiento financiero, empresas de transferencia de fondos, almacenes generales de depósito, empresas de seguros, administradoras de AFPs, cajas de ahorro y crédito.

¿Cómo se llena el balance de comprobacion para Sunat?

Los contribuyentes que al 31 de diciembre del 2018, hubieran obtenido en dicho ejercicio, ingresos iguales o mayores a 300 UIT (S/ 1’245,000 Soles), deberán presentar como información adicional el Balance de Comprobación en el Formulario Virtual N° 708 o en el PDT Nº 708.

¿Qué empresas están obligados a presentar en la declaración anual el balance de comprobación?

Se encuentran obligados los contribuyentes generadores de renta o pérdidas de tercera categoría del Régimen General o Régimen Mype Tributario, que al 31 de diciembre de cada ejercicio hubieren generado ingresos superiores a 1,700 UIT, correspondientes al referido ejercicio; están obligados a consignar en la declaración …

¿Cómo determinamos la utilidad contable en el balance de comprobación?

Cómo se determina la utilidad. La utilidad del ejercicio es lo que la empresa gana en un periodo determinado que por lo general es de un año. Y la diferencia entre los ingresos y los costos y gastos, es lo que llamamos utilidad. A grandes rasgos podemos decir que utilidad es igual a Ingresos – costos – gastos.

¿Cuándo se presenta balance?

¿Cuándo tenés que presentar balances? Tenés que presentarlos anualmente y podés hacerlo hasta el último día del sexto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal correspondiente.

¿Cuántos estados financieros hay en Perú?

Los estados financieros que regula el plan contable son cinco: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estados de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria.

¿Qué son los Estados Financieros 2020?

Los estados financieros, también denominados estados contables nos permiten conocer cuál es la situación económica y financiera de una empresa durante un tiempo determinado. Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones.

¿Cuántos estados financieros se deben presentar por ley?

Los EEFF que deben presentar, en forma comparativa con el ejercicio anterior, son: (i) estado de situación financiera; (ii) estado de resultado del período, (iii) estado de resultado integral, (iv) estado de flujos de efectivo, (v) estado de cambios en el Page 2 patrimonio y notas a los EEFF (la presentación de éstas …

¿Qué empresas están obligadas a presentar estados financieros bajo NIIF?

En Perú, las empresas que están obligadas a aplicar las NIIF, desde el ejercicio 2011, son todas aquellas sujetas al ámbito de competencia y supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima.

¿Qué empresas están obligadas a presentar los estados financieros auditados?

A partir del ejercicio 2013 estarán obligadas a presentar sus estados financieros auditados todas las empresas con ingresos o activos totales a partir de 3,000 UIT (S/. 11.1 millones) en la misma formas y condiciones vigentes.

¿Qué empresas en México deben presentar estados financieros conforme a NIIF?

Asimismo, las empresas con ingresos o activos totales iguales o superiores a con 5000 UIT, en el 2015, deberán presentar sus estados financieros de acuerdo con las NIIF en el 2016; y las que registren ingresos o activos totales iguales o superiores a 3000 mil UIT, en el 2016, deberán presentar sus estados financieros …