¿Cómo se debe presentar una iniciativa popular?
¿Cómo se debe presentar una iniciativa popular?
Para que una una iniciativa popular de acto legislativo o de ley sea presentada ante el Congreso de la República o el Senado de la República, respectivamente, se requiere el apoyo de un número de ciudadanos igual o superior al 5% del censo electoral en la fecha respectiva.
¿Cuántas firmas se necesitan para una iniciativa ciudadana?
La Iniciativa Ciudadana podrá presentarse por escrito ante el Congreso del Estado, siempre que se acompañe de los nombres y firmas de por los menos quinientos ciudadanos incluidos en la lista nominal de electores del Estado.
¿Qué sucede cuando el Congreso de la Unión recibe una iniciativa ciudadana?
La Iniciativa Legislativa Ciudadana es un derecho político por el que los ciudadanos pueden iniciar proyectos de ley o decreto, consagrado en la fracción VII del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Qué es la iniciativa popular en México?
La iniciativa popular consiste en formular un proyecto de ley respaldado por un número determinado de ciudadanos (0.13% de la lista nominal, en el caso mexicano) ante un cuerpo legislativo.
¿Cuál es el concepto de iniciativa popular?
También es conocida como Iniciativa Popular y se le considera como un mecanismo de la democracia directa, a través del cual se confiere a los ciudadanos el derecho de hacer propuestas de ley al Poder Legislativo.
¿Cuándo se aplica la iniciativa legislativa?
La iniciativa legislativa para presentar proyectos de ley en forma directa ante el Congreso de la República sin necesidad de recurrir a la mediación o autorización de un tercero, se otorga a todos los órganos estatales en ejercicio de su autonomía constitucional, cuando se trate de la determinación de su estructura y …
¿Quién ejerce la potestad legislativa?
Las Cortes Generales representan al pueblo español y estan formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado; ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del Gobierno.
¿Qué es la potestad legislativa?
Potestad que forma parte de la potestad eclesiástica de gobierno ( CIC , c. 135 § 1), llamada también potestad de jurisdicción ( CIC , c. 129 § 1), de la que gozan las personas investidas de una competencia de gobierno en la Iglesia, para beneficio de todos los fieles.
¿Que ostenta la potestad legislativa?
La iniciativa legislativa le corresponde: – Al Gobierno. – Al Congreso y al Senado, de acuerdo a lo establecido en la CE y en sus propios reglamentos. La potestad legislativa le corresponde a las Cortes Generales.
¿Dónde reside la potestad legislativa?
Cortes Generales | |
---|---|
Senado Palacio del Senado Plaza de la Marina Española, Madrid | |
Congreso de los Diputados Palacio de las Cortes Plaza de las Cortes, Madrid | |
Datos generales | |
Ámbito | España |
¿Quién tiene la potestad reglamentaria en España?
La potestad reglamentaria es ejercida por el Gobierno junto con la función ejecutiva, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
¿Cómo es la potestad legislativa atribuida a las Cortes Generales?
En un sistema constitucional territorialmente descentralizado y plural, las Cortes Generales gozan de la potestad legislativa del Estado, pero no de toda la potestad legislativa en el Estado. Por ello, nuestra Constitución atribuye a las Cortes Generales la competencia de aprobar los Presupuestos.
¿Qué significa que el poder legislativo reside en las Cortes con el Rey?
a) Significa que el poder reside en el pueblo y lo ejerce por medio de sus representantes políticos en las Cortes.
¿Cuándo se pueden disolver las Cortes?
Tanto la Asamblea Legislativa como el Consejo Legislativo se disuelven automáticamente veinticinco días antes del último sábado de noviembre cada cuatro años.