Pautas

¿Cómo se conocen a los bosques montanos y porque se caracterizan?

¿Cómo se conocen a los bosques montanos y porque se caracterizan?

Los bosques montanos de la Cordillera Real oriental (nombre del WWF) es una ecorregión de selva montana y bosque andino de la ecozona neotropical que se extiende por el flanco oriental de los Andes septentrionales. Por su latitud conforman la Selva ecuatorial de montaña, también llamada Ceja de montaña.

¿Cuál es la vegetacion en las montañas?

La vegetación de alta montaña se presenta de forma escalonada en pisos: a medida que se asciende, las formaciones boscosas se sustituyen por arbustos, hierba (praderas) y, en las zonas de mayor altura, musgo. A partir de cierta altitud, desaparece la vegetación.

¿Cómo es el clima en bosque húmedo de montaña?

Es un bosque que rivaliza en biodiversidad con los bosques de tierras bajas, tienen un clima tropical o subtropical, con una temperatura media mayor a los 18ºC y una altitud que va desde 300-700 m hasta los 1000-1500 m.

¿Cuál es una especie endémica del bosque húmedo de montaña que está en peligro de extinción?

Teporingo (Romerolagus diazi), correspondiente a una especie endémica sólo localizada en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y en el Nevado de Toluca. Habita bosques y zacatonales subalpinos y alpinos a los 3 000 mil a 4 300 m de altura.

¿Qué especies endémicas de México están en peligro de extinción?

Pese a su valor cultural y biológico, muchas están en peligro de extinción.

  • Ajolote Mexicano.
  • Vaquita marina.
  • Totoaba.
  • Teporingo.
  • Lacandonia schismática.
  • Flor de Nochebuena.
  • Flor de Cempasúchil.
  • Biznaga barril de acitrón.

¿Qué bosque está en peligro de extinción?

Los bosques de niebla contienen la mayor concentración de biodiversidad de México; albergan al menos 2,500 especies de plantas vasculares (las que tienen raíz, tallo y hojas) y más del 10% de todas las especies vegetales.

¿Qué es la región natural de México en la que se encuentran algunas de las especies en peligro de extinción como el teporingo y el Quetzal?

El teporingo es una especie endémica de México que habita en las montañas y zonas zacatonales del centro del país y que está en peligro de extinción. Habita en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y en otras zonas zacatonales del centro de nuestro país.

¿Qué tipo de regiones naturales ayuda a mejorar la calidad del aire y retiene la humedad que viene del mar?

Los bosques ayudan a mejorar la calidad del aire y retienen la humedad que viene del mar, debido a que el agua de la lluvia que cae en las zonas montañosas penetra el suelo entre las raíces de los árboles.

¿Qué tipo de regiones naturales hay en un clima frío?

En los climas fríos existe la taiga y en los polares la tundra y también la alta montaña. Vamos hacer un recuento de las regiones naturales son: selva, sabana, desierto, estepa, pradera, mediterránea, bosques, taiga, tundra y alta montaña.

¿Qué animal predomina en los bosques templados y está en peligro de extinción?

Conocido como dragoncito azul, este reptil de asombroso color habita en bosques templados de Veracruz, Puebla y Oaxaca, actualmente se encuentra en peligro de extinción debido al tráfico ilegal para venta como mascota.

¿Qué significa la frase gran parte de los animales que viven en los bosques templados son especies endémicas?

Las especies endémicas son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado. Sin embargo, el término es relativo porque una especie puede ser endémica de un continente, un país, una región o un bioma. Las especies endémicas son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado.