Pautas

¿Cómo se calcula el pago de seguridad social para independientes?

¿Cómo se calcula el pago de seguridad social para independientes?

La ley 1955 de 2019 en su artículo 244, señala que todo trabajador independiente que obtenga ingresos netos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo debe cotizar a seguridad social sobre el 40% de los ingresos mensuales. Señala la norma referida: «INGRESO BASE DE COTIZACIÓN -IBC DE LOS INDEPENDIENTES.

¿Qué pasa si un independiente no paga seguridad social?

Consecuencia para el independiente que no paga seguridad social. El trabajador independiente que no pague los aportes a seguridad social teniendo la obligación de hacerlo, se expone a dos consecuencias relevantes: No recibe servicios de salud. Puede ser sancionado por la UGPP.

¿Cuánto debo pagar de salud y pension 2020?

Seguridad social: fechas de pago establecidas para 2020 Estos son los porcentajes para realizar el pago de seguridad social: · Salud: 12,5 %. · Pensión: 16 %. · ARL: según el nivel de riesgo, el cual inicia en 0,522 %.

¿Cuánto gana un trabajador con salario minimo en Colombia?

Dado esto, después de los correspondientes descuentos de ley, un trabajador que devenga el salario mínimo percibirá mensualmente la suma de $942.298.

¿Cuánto vale tener un empleado en Colombia 2020?

Un empleado de salario mínimo vale $1,479.684 para su empresa cada mes. Joaquín M. López B. El Gobierno preparó desde ayer el decreto que desde 2020 llevará a que el salario mínimo para 2020 sea de 6%, lo que equivale a $49.686, y se fijará en $877.802 por mes.

¿Cuánto es el factor prestacional en Colombia 2020?

Carga prestacional para el 2020.

Concepto Porcentaje Valor
Prima de servicios. 8,33% $ 73.121
Auxilio de cesantías. 8,33% $ 73.121
Intereses sobre las cesantías. 12% $ 8.775
Dotación. Variable

¿Cuánto paga la empresa de seguridad social por un trabajador 2020?

a) La suma de estas cotizaciones a la Seguridad Social por parte del trabajador que suponen: 4,70% por contingencias comunes. 0,10% por formación. 1,55% (si el contrato es indefinido) o 1,60% (si el contrato es temporal), por desempleo.