Pautas

¿Cómo sacar cita en Seguro Social?

¿Cómo sacar cita en Seguro Social?

Específicamente para agendar una cita médica telefónica, se encuentra a su disposición el número de teléfono 800 681 2525. Contamos con el servicio de chat institucional, a través del cual atendemos en tiempo real sus dudas y comentarios en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

¿Qué síntomas son indicativos de una emergencia médica?

Reconocimiento de emergencias médicas

  • Sangrado que no para.
  • Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aliento)
  • Cambios en el estado mental (tales como comportamiento inusual, confusión, dificultad para despertarse)
  • Dolor torácico.
  • Asfixia.
  • Expectoración o vómito con sangre.
  • Desmayo o pérdida del conocimiento.
  • Sentimientos suicidas u homicidas.

¿Cuándo se considera que es una urgencia?

Del latín urgentĭa, urgencia hace referencia a la cualidad de urgente (que urge, apremia o requiere de pronta atención). Una urgencia es algo que debe resolverse de forma inmediata. Una urgencia implica una necesidad apremiante o una situación que requiere de atención sin demoras.

¿Cuáles son los signos de alarma?

Signos y síntomas de alarma

  • Fiebre.
  • Hipertensión.
  • Síntomas respiratorios.
  • Alteración de la frecuencia cardíaca.
  • Picor intenso de la piel o color amarillento de la piel y las mucosas.
  • Síntomas del aparato digestivo.
  • Síntomas del sistema nervioso.
  • Alteraciones en la orina.

¿Cuáles son los signos de peligro de muerte en los niños?

2. 1.Verificar si tiene el niño tos o dificultad para respirar

Cualquier signo general de peligro Tiraje subcostal o estridor en reposo ENFERMEDAD MUY GRAVE O NEUMONIA GRAVE
Respiración rápida (taquipnea) NEUMONIA
Tiene sibilancias* SIBILANCIAS
No tiene signos de neumonía TOS O RESFRIO

¿Cuáles son los signos de peligro de muerte?

2. – Verificar si hay signos generales de peligro: No Puede mamar o tomar líquidos, Vomita todo lo que bebe o come, Tiene ataques o convulsiones, Está desmayado/a, letárgico o inconsciente.

¿Cuáles son los principales peligros de salud en el niño?

Entre el mes y los cinco años, las principales causas de muerte son la neumonía, la diarrea, el paludismo, el sarampión y la infección por VIH. Se calcula que la malnutrición contribuye a más de un tercio de la mortalidad infantil. La neumonía es la principal causa de muerte en menores de cinco años.

¿Cuáles son los principales peligros que corren los niños?

Esto se debe a una variedad de causas, como enfermedades, conflictos, la violencia, el matrimonio infantil, el embarazo precoz, la malnutrición, la exclusión de la educación y el trabajo infantil. La combinación de estos factores ha tenido un gravísimo impacto en la niñez de todo el mundo.