¿Cómo murio Richard Strauss?
¿Cómo murio Richard Strauss?
8 de septiembre de 1949
¿Cuando murio Richard Strauss?
85 años (1864–1949)
¿Dónde estudió Richard Strauss?
Universidad de Múnich
¿Qué instrumentos tocaba Richard Strauss?
piano
¿Que decía Richard Strauss sobre la voz humana?
Decía el compositor alemán Richard Strauss que “la voz humana es el más bello instrumento y el más difícil de tocar.” Y nada más cercano a la realidad. La voz es tan rica en matices, tonos y volúmenes que la hace indispensable en la comunicación entre seres humanos.
¿Cómo se llamó la ópera escandalosa que compuso Richard Strauss?
‘Salomé’, obra clásica de Strauss con inspiraciones biblicas…
¿Dónde nació Richard Strauss?
11 de junio de 1864, Múnich, Alemania
¿Dónde murió Richard Strauss?
¿Cuántas operas compuso Strauss?
Strauss debe su enorme prestigio como compositor a sus óperas, sus poemas sinfónicos y sus lieder; otras obras como la música de cámara o los conciertos tienen un peso menor. De sus quince óperas se programan regularmente unas diez; de sus diez poemas sinfónicos, ocho; de sus doscientos lieder, unos treinta.
¿Qué significa la palabra Strauss?
El origen de este nombre, etimológicamente, se encuentra en la palabra del alto alemán medio strūʒ cuyo significado es ‘pelea’, ‘riña’, ‘discordia’, ‘combate’, ‘resistencia’. En alemán normativo actual el significado de la palabra Strauss es el de avestruz.
¿Cuándo nace la música criolla?
Sus orígenes se remontan a las primeras décadas del siglo XX, cuando los intérpretes limeños comenzaron a fusionar elementos musicales tan disímiles como el vals vienés, la jota española, las melodías prehispánicas peruanas y los ritmos afroamericanos.
¿Cómo llega el vals a América?
Fue introducido en París en 1775, pero transcurrió un cierto tiempo hasta que llegó a ser popular. En 1813, Mr. Byron condenó el vals vienés por ser un baile inmoral. Una forma más serena del rápido vals vienés se desarrolla en América alrededor de 1870.
¿Cómo llega el vals a Chile?
Entre las primeras, se puede mencionar al vals que, originario de Europa, llegó a los ambientes aristocráticos de Chile hacia mediados del siglo XIX y se adaptó a la fisonomía de cada región adquiriendo una identidad definida y diferenciada. El caso paradigmático es el del vals chilote.
