Pautas

¿Cómo es la fotosíntesis en las algas?

¿Cómo es la fotosíntesis en las algas?

Las algas tienen clorofila y pueden producir su propia comida mediante la fotosíntesis. La mayoría de las algas son eucariota y llevan a cabo la fotosíntesis dentro de estructuras con membranas denominadas cloroplastos, que contienen el DNA. La naturaleza exacta de estos cloroplastos es diferente según el tipo de alga.

¿Qué estructura presente en las algas le permite realizar la fotosintesis?

Es el cloroplasto. En el interior de los cloroplastos hay un pigmento fundamental para que la fotosíntesis se lleve a cabo, llamado clorofila. Otros pigmentos fotosintéticos importantes son los carotenoides y las xantófilas.

¿Qué procesos metabolicos realizan las algas?

Las algas pueden reproducirse por dos vías, la asexual, que en el caso de las algas verde azules es típicamente fisión binaria y en otras algas unicelulares es mitosis, y la sexual en donde podemos observar oogamia, isogamia o anisogamia.

¿Qué formas tienen las algas?

Las algas tienen formas muy variadas, las podemos encontrar filamentosas, con forma de arbusto, en cintas o cilíndricas. En cuanto a los colores, pueden ser pardas, rojas, verdes o verde – azuladas.

¿Cómo se producen las algas verdes?

Pueden reproducirse asexualmente, mediante esporas móviles, o sexualmente, mediante la fecundación de una oosfera (gameto femenino) por un gameto masculino frecuentemente flagelado (anterozoide). ​ Tienen estructuras reproductoras simples, los más complejos (Chara) presentan los oogonios envueltos.

¿Cómo se lleva a cabo la reproduccion de los hongos?

Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual.

¿Cómo viven las algas unicelulares?

Las algas unicelulares tienen formas de vida muy variadas: algunas son de vida libre y flotan errantes en los ecosistemas acuáticos en los que habitan, mientras que otras viven fijas en el lecho marino, a veces incluso incrustadas a rocas o situadas sobre animales u otras algas de mayor tamaño.

¿Dónde viven las algas unicelulares?

Las algas unicelulares son organismos cosmopolitas, habitan en cuerpos de agua dulce, marina, estuarinos, ambientes terrestres húmedos e incluso bajo tierra.

¿Qué forma tienen las algas unicelulares?

Pueden formar distintos tipos de formas de agregados como de cubo, forma laminar, forma esférica entre otros. Algunos ejemplos de algas unicelulares son las siguientes: Diatomeas: conocidas como algas silicosas o doradas, la mayoría son unicelulares, el grupo suma aproximadamente 10 000 especies.

¿Cuántas especies de algas hay?

Las algas están distribuidas en todo el planeta. Existen algas microscópicas unicelulares y hasta grandes organismos multicelulares que forman verdaderos bosques submarinos. Son más de 27 mil especies de algas identificadas en el mundo. Se dividen en dos grandes grupos taxonómicos; microalgas y macroalgas.

¿Cuál es el filo de las algas?

Clasificación. Las algas pardas pertenecen al filo Heterokontophyta (heterocontos),​ un extenso grupo de organismos eucariotas que se disntinguen por poseer cloroplastos rodeados por cuatro membranas, lo que sugiere un origen de relación simbiótica entre un eucarionte basal y un eucarionte fotosintético.

¿Cuál es la familia de las algas?

Las algas son un grupo muy diverso. Los grupos más importantes y conocidos pertenecen a dos reinos distintos: las algas verdes (División Chlorophyta) al reino Plantae y las rojas (Phylum Rhodophyta) y pardas o cafés (Phylum Heterokontophyta) pertenecen al reino de Protista.

¿Qué clorofila tienen las algas?

Todas las plantas terrestres y las algas verdes poseen dos formas de este pigmento: clorofila a y la clorofila b. Los organismos fotosintéticos como las diatomeas contienen clorofila c en lugar de b, mientras que las algas rojas sólo poseen clorofila a.

¿Qué tipo de algas pueden medir hasta 100 metros?

El tamaño de las algas es extremadamente variado, ya que podemos encontrar algas con una medida microscópica y algas que pueden llegar a medir hasta 100 metros de altura, pues crecen medio metro diario. Estas algas tan grandes forman los denominados bosques de Kelp.

¿Por qué las algas son protistas?

Inicialmente, las algas fueron consideradas por los biólogos «plantas inferiores». Sin embargo, en la actualidad se las incluye dentro del reino Protista, ya que sus complejos pluricelulares no forman tejidos diferenciados, pese a poder llegar a medir decenas de metros.