Pautas

¿Cómo es el proceso de osificación?

¿Cómo es el proceso de osificación?

Se lleva cabo a través de dos mecanismos de osificación: intramembranosa y endocondral. Algunos huesos requieren ambos procesos, por lo que se les considera de osificación mixta, tal es el caso del occipital y el temporal, cuyas escamas son de osificación intramembranosa, mientras que el resto es endocondral.

¿Cómo ocurre el proceso de osificación?

Osificación endocondral • El proceso de osificación se produce a partir de un molde previo de tejido cartilaginoso hialino, que tiene una forma similar a la que tendrá el hueso final, y que está recubierta de pericondrio, una capa de tejido conectivo denso que envuelve al cartílago excepto en la superficie de las …

¿Qué es el proceso de osificación indirecta?

La osificación endocondral es uno de los procesos en el desarrollo del sistema esquelético en los fetos, y que concluye con la producción del tejido óseo a partir del tejido cartilaginoso. El proceso inverso, en el que la osificación se produce desde el exterior del cartílago (pericondrio) se denomina pericondral.

¿Cómo se da la osificación endocondral?

Los huesos largos, las vértebras, la pelvis y los huesos de la base del cráneo crecen mediante osificación endocondral. El mecanismo consiste en el desarrollo de un molde cartilaginoso que es sustituido progresivamente por hueso.

¿Cómo se llama el lugar creado para los procesos de osificación?

A partir de estas condensaciones, los huesos largos se transforman en un modelo de cartílago hialino rodeado de pericondrio que se reemplaza gradualmente por hueso mediante un proceso denominado osificación endocondral. El sitio del hueso donde comienza la osificación se denomina núcleo o centro de osificación.

¿Cuáles son los centros de osificación?

Cada uno de los lugares donde tiene lugar el proceso de formación de hueso durante el desarrollo embrionario, en el caso de los huesos que presentan osificación endocondral.

¿Qué es el centro de osificación primario?

El centro primario de osificación es el área entre el periostio y el hueso donde se produce el crecimiento del hueso. Las células osteogénicas que se originan en el periostio aumentan el crecimiento en aposición y se forma un collar de hueso.

¿Cuál es la zona de crecimiento del hueso?

Fisis, también llamado cartílago de crecimiento, placa de crecimiento o placa epifisaria, es una zona de los huesos largos que se encuentra en la metáfisis. La metáfisis es la zona intermedia de los huesos largos que está situada entre la región central o diáfisis y los extremos o epífisis.

¿Cómo se produce el crecimiento en longitud de un hueso?

El crecimiento en longitud se efectúa mediante la adición de hueso nuevo a la cara diafisaria de la placa de crecimiento o fisis2. La placa de crecimiento es una estructura con forma de disco que se halla intercalada entre la epífisis y la diáfisis.

¿Cómo crecen los huesos tanto en longitud como en grosor?

Un hueso largo tiene una diáfisis o cuerpo y dos extremos y es más largo que ancho. Los extremos de los huesos largos contienen hueso esponjoso y una línea epifisaria. Dicha línea epifisaria es un remanente de un área que contiene cartílago hialino que crece durante la infancia para alargar el hueso.

¿Cuándo se detiene el crecimiento en la longitud de un hueso largo?

Los huesos largos se osifican y se vuelven más largos a medida que crecen y desarrollan. A finales de la adolescencia o cerca de los 20 años, una persona alcanza la madurez esquelética. Para entonces, todo el cartílago ha sido remplazado por hueso, así que no es posible un mayor crecimiento en la longitud del hueso.

¿Cómo se clasifican los huesos largos?

Los huesos largos se ubican principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos en los miembros inferiores (la tibia, el peroné, el fémur, los metatarsianos y las falanges) y huesos en los miembros superiores (el húmero, el radio, el cúbito, los metacarpianos y las falanges).

¿Qué regiones se pueden diferenciar en un hueso largo?

Los huesos pueden ser de distintos tamaños y formas, pero en todos podemos distinguir algunas de las siguientes partes:

  • Epífisis: son las zonas ensanchadas y terminales de un hueso largo.
  • Diáfisis: es la zona alargada del hueso.
  • Metáfisis: zona de transición entre la epífisis y la diáfisis.

¿Cuáles son las 6 partes de los huesos largos?

Estructura

  • Diáfisis. Se llama diáfisis a la porción central o cuerpo de los huesos largos.
  • Epífisis. Se llama epífisis a cada uno de los extremos de los huesos largos.
  • Metáfisis.
  • Cartílago articular.
  • Periostio.
  • Cavidad medular.
  • Endostio.
  • Arteria nutricia.

¿Cuál es el nombre anatomico del eje de un hueso largo?

La diáfisis tiene forma cilíndrica y alargada. Está localizada entre los dos extremos del hueso o epífisis.

¿Cuántas Apofisis tiene un hueso largo?

Los huesos largos de las extremidades tienen dos epífisis, la que está más próxima a la raíz del miembro se llama epífisis proximal y la que está más alejada epífisis distal.

¿Cuáles son los huesos largos del cuerpo humano?

Ejemplos de huesos largos

  • El fémur. Ubicado por dentro de los muslos, es quizás el más largo del cuerpo humano.
  • El húmero. Se llama así al hueso que une al codo con el hombro, parte superior del brazo.
  • El cúbito. De los dos husos que unen el codo con la mano (cúbito y radio), el cúbito es el más largo de ambos.
  • La tibia.
  • El peroné.

¿Qué es la diáfisis de los huesos largos?

f. Porción cilíndrica intermedia de los huesos largos comprendida entre los dos extremos o epífisis. Suele tener forma triangular a la sección y está formada por una capa de tejido óseo compacto, que rodea el canal medular ocupado por médula ósea grasa.

¿Qué es la Diafisis de un hueso?

Un hueso largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes: 1- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso. 2- Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso. 3- Metáfisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va disminuyendo con la edad.

¿Que hay en el interior de la Diafisis del hueso?

Diáfisis En este sentido, la diáfisis, además de ser el eje central del hueso y de cumplir con las funciones de protección y sostén, tiene la función de albergar la cavidad medular, que contiene la médula ósea amarilla.