¿Cómo educar desde una perspectiva de género?
¿Cómo educar desde una perspectiva de género?
Evitar desarrollar tareas que reafirmen los roles de género: muñecas y niñas, limpiar y niñas, lucha y esfuerzo niños… Tanto niñas como niños tienen el mismo derecho a elegir sus roles, juegos y a disfrutar mientras lo hacen. Olvidar los prejuicios habituales: “las niñas son más sensibles y los niños más duros”.
¿Cómo afecta el género en la educación?
La discriminación de género en la educación se da también una vez adentro del sistema educativo y afecta muy en particular a las mujeres pero también a los varones, estando además relacionada con otras variables, como la pertenencia étnica, religiosa, social o la orientación sexual.
¿Cómo educar a los niños acerca de la igualdad de género?
¿Cómo explicar la igualdad de género a los niños y niñas?
- Eliminar prejuicios y hábitos sexistas, evitando las ideas preconcebidas y fomentando el razonamiento crítico en la infancia.
- Enseñar a compartir tareas entre niñas y niños, independientemente del sexo que tradicionalmente las haya venido desarrollando.
¿Cómo participa la familia en la educación inclusiva?
Las familias y las comunidades tienen derecho a participar y pueden hacer variadas contribuciones. En especial, ellas tienen un conocimiento de sus hijos que los profesionales no tienen. Hay veces en que las familias y los grupos de la comunidad pueden asumir un liderazgo activo que favorezca una educación inclusiva.
¿Qué papel juega la familia en el proceso de inclusion?
Y es que sin duda el rol de la familia es clave en la inclusión educativa de los niños y niñas con discapacidad. Son los familiares quienes activan el proceso, sea desde la educación inicial o desde la educación primaria.
¿Qué importancia tiene la familia para una persona con necesidades educativas especiales?
Como todos sabemos, la familia juega un papel esencial en la educación de los hijos. La familia debe ayudar a desarrollar aquello que a sus hijos se les da bien y fomentar sus habilidades y competencias personales y sociales para que evolucionen y crezcan con autonomía y seguridad en todos los ámbitos de su vida.
¿Por qué es importante intervenir en la familia?
Es muy importante trabajar con las familias en el desarrollo de la autoestima individual y familiar. Esto dará lugar a una mayor comprensión entre individuos, al cuidado personal y de los demás, y darán a nuestros hijos fundamentos firmes a partir de los cuales puedan desarrollar su fortaleza e integración.
¿Cómo alimentar a niños con NEE?
Es por todo ello que, en niños pequeños y con dificultades para ingerir sólidos, deben prepararse los alimentos de manera que su consistencia sea suave: frutas y verduras hervidas o al vapor, en algunos casos sin cascara; carne de res, puerco, pollo o pescado molidas, siendo las dos últimas muy útiles por su …