Pautas

¿Cómo calificas la aportación que hicieron los reinos europeos sobre el territorio americano?

¿Cómo calificas la aportación que hicieron los reinos europeos sobre el territorio americano?

Respuesta: Se podría calificar la repartición, que hicieron los reinos europeos sobre el territorio americano, como una competencia de poder, la cual fue un suceso arbitrario para sus habitantes nativos.

¿Qué consecuencias tuvo el colonialismo en Asia?

El desarrollo económico de las poblaciones colonizadoras y colonizadas. El intercambio cultural entre diferentes continentes. La generación de nuevos estratos sociales, sin embargo, los esclavos siguieron siendo la clase más baja y más afectada.

¿Cuáles fueron las consecuencias del colonialismo en América?

Consecuencias del colonialismo

  • Reconfiguración de los territorios colonizados.
  • Creación de nuevas culturas y naciones.
  • Imposición de ciertas culturas sobre otras.
  • Se dan los primeros pasos hacia la economía global.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la colonizacion en Colombia?

Un sistema de gobierno monárquico. La Explotación de los recursos del territorio de forma indiscriminada. El asesinato de una gran cantidad de indígenas. Dependencia nacional.

¿Cuáles son las consecuencias de la colonizacion europea?

  • La conquista de Europa en el nuevo mundo tuvo consecuencias que en su mayoría les fueron favorables:
  • Nuevos territorios,comercio de ultramar,nuevos alimentos(desconocidos en Europa), incremento de población , entre otros .

¿Qué fue la colonizacion en Colombia?

El proceso de colonización se inició en 1499 y duró hasta 1550. A pesar de su nombre, Colombia no fue fundada por el explorador Cristóbal Colón, que ni pisó este territorio a lo largo de la historia de Colombia. La invasión y conquista de Colombia se completó por etapas, en lugar de en una oleada.

¿Qué cosas trajeron los españoles en la conquista?

Ingredientes que los españoles introdujeron a México

  • Verduras y hortalizas. Espinacas, zanahorias, berenjenas, alcachofas, perejil, cilantro, rábano, chícharo, betabel, pepino y lechuga.
  • Granos y semillas. Los garbanzos, lentejas y habas fueron una aportación notable.
  • Frutas. Higo, melón, dátiles, naranjas, limones, toronjas y plátano.
  • Frutos secos.
  • Especias.
  • Animales.