Que es la danza de los Tecuanes?
¿Qué es la danza de los Tecuanes?
La danza escenifica la persecución, cacería, muerte y repartición de un Jaguar, el famoso “tecuan” o “tecuani” donde participan varias personas de la comunidad. …
¿Qué historia cuenta la Danza de los Tecuanes?
La palabra Tecuane proviene de origen náhuatl y significa «tigre», y la danza es una representación en la que se desarrolla la cacería del tigre y donde la actividad agropecuaria ha sido perturbada por la presencia de dicho animal, hasta que después de varios intentos de fuga es alcanzado por el cazador y la perra.
¿Cómo es la música de la danza de los Tecuanes?
La música de la danza de Tecuanes está compuesta por varios sones y es ejecutada por un músico llamado “pitero”. Los instrumentos utilizados son: una flauta y un tambor. El Tigre o Tecuani es el personaje principal en torno del cual se desarrolla la danza.
¿Cuál es el lugar de origen de la danza de Tecuanes?
En Acatlán de Osario, Puebla se le conoce con el nombre de «TECUANES». Los indígenas del rancho de Cuahulutla y el Guayabo conocieron esta danza en una peregrinación al Santuario de Chalma del Estado de México, donde vieron bailar la danza de los Tecuanes de un grupo de peregrinos de Cocula, Guerrero.
¿Cuándo se baila la danza de los lobitos?
4 de octubre
¿Por qué se baila la danza de los lobitos?
Aunque en Xalatlaco se le llama Lobitos, esta es la danza de los tigres o tecuanes, traída de la tierra caliente de Morelos. Sus parlamentos están en náhuatl. Relata la cacería del tigre que hace perjuicio a la hacienda del patrón. El son de la toreada acompaña un “enfrentamiento” del tigre con sus perseguidores.
¿Qué danzas hay en el Estado de México?
Danzas, Bailes y festivales Regionales de Estado de México
- Concheros.
- Moros y cristianos.
- danza de la pluma.
- Los Tlaxinquez.
- los Lobitos.
- Negritos o Negros Sordos.
- las pastorcitas de Chalma.
- las inditas.
¿Qué representa el baile de las Inditas?
Las Inditas Este baile aún se ejecuta en las fiestas tradicionales de Masaya, e interpreta la laboriosidad de la mujer de pueblo, con movimientos suaves y coquetos de baile tradicional de marimba.
¿Cuáles son los trajes tipicos de la region caribe?
Trajes Típicos de la región caribe
- 1.1 Cumbia.
- 1.2 Porro.
- 1.3 Fandango.
- 1.4 Mapalé
- 1.5 Bullerengue.
¿Cuándo se usan los trajes tipicos?
El traje típico es la indumentaria que expresa la identidad cultural de una región, pueblo, cultura o nación. Esta vestimenta se puede usar para el uso cotidiano o para eventos especiales, ya sean celebraciones religiosas como bodas , bautizos o laicas como fiestas mayores, festivales o ferias.
¿Qué trajes típicos se utilizan en Managua?
Estelí y Managua En Estelí es típico el traje norteño campesino. La mujer lleva una falda ajustada, un pañuelo en la cintura y otro en la cabeza, una camisa de manga larga y pendientes. El hombre viste unos pantalones largos de color blanco, una camisa blanca, un pañuelo en el cuello y un sombrero.
¿Cuál es el traje tipico de Jinotega?
Este es un traje tomado de la vestimenta popular de trabajo de las mujeres mestizas o indígenas. El vestido es blanco decorado con trencillas de colores, y se usa con un rebozo negro o rojo, trenzas, flores en la cabeza y aretes.