Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la cultura de la cultura tolteca?

¿Cuál es la cultura de la cultura tolteca?

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII. Esta ciudad es célebre por sus singulares estatuas de piedra, llamada atlantes.

¿Cómo se da la caída de Tula?

El final de Tula ocurrió entre 1.168 y 1.178 d.C., y pudo estar motivado por una dramática destrucción del centro originada por el empuje de poblaciones chichimecas del norte de México.

¿Qué elementos arquitectonicos tiene Tula?

Respuesta: La arquitectura que tienen en común se distingue por columnas serpentinas, rampas con serpientes emplumadas junto a escalinatas y figuras de atlantes utilizadas como pilares o soportes de altares.

¿Que eran los Atlantes de Tula y que representaban?

Los Atlantes, son esculturas que están ensambladas con cuatro fustes (partes) y fueron una expresión de arte de los toltecas. Dichas esculturas representan a guerreros con coronas de plumas, que portan armas como cuchillos, flechas y lanza dardos (atlas).

¿Cuándo se descubrieron los Atlantes de Tula?

De ahí que uno de los principales atractivos del lugar sean las esculturas conocidas como los Atlantes de Tula, que miden poco más de cuatro metros de altura, labrados en piedra basáltica, hallados en 1940 por el arqueólogo Jorge Acosta.

¿Qué representan las figuras de la imagen llamadas atlantes de la cultura tolteca?

Se trata de cuatro figuras antropomorfas –conocidas como los Atlantes de Tula– que representan el poder que tenían los guerreros en las épocas precolombinas.

¿Cuánto pesan los Atlantes de Tula?

Los cuatro atlantes de Tula fueron esculpidos en piedra basáltica, un material de gran dureza. Su altura alcanza los 4,5 metros y se calcula que pueden pesar entre 8 y 8,5 toneladas.

¿Qué elementos característicos conforman un Atlante?

El atlante representa a un guerrero tolteca con su vestimenta típica (Figura 2) que consta de: casco o tocado, orejeras, pectorales, brazaletes, discos sobre la espaldas, maxtlatl o taparrabo, musleras, rodilleras y sandalias.

¿Cuántos años tienen los gigantes de Tula?

Desde el año 900 hasta 1521, fecha en la que el país quedó bajo el gobierno del rey de España. Los toltecas crearon una cultura muy avanzada en su tiempo, tanto desde un punto de vista social como técnico, y por ello no ha de extrañar la grandiosidad de vestigios arqueológicos como los Atlantes de Tula.

¿Cuánto miden los gigantes de la Biblia?

El filisteo Goliat, habría sido refaíta y medía seis codos y un palmo de estatura (cerca dos metros y medio a tres metros), su hermano fue un gigante que se llamó Lahmi (“de pan” o bien “de Lahmu”).

¿Qué cultura se estableció en Tula en el que hoy es el estado de Hidalgo?

La Zona Arqueológica de Tula es la más importante de la cultura tolteca. Está formada por un Conjunto de construcciones con un profundo simbolismo religioso como son el Altar Central, el Coatepantli o Muro de las Serpientes, el Palacio Quemado, los Juegos de Pelota y el Tzompantli.

Pautas

Cual es la cultura de la cultura tolteca?

¿Cuál es la cultura de la cultura tolteca?

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII. Esta ciudad es célebre por sus singulares estatuas de piedra, llamada atlantes.

¿Cómo se origino Teotihuacan?

Cuando los aztecas llegaron desde el norte al altiplano central de México en la primera mitad del siglo XIV, descubrieron la ciudad en ruinas y le dieron el nombre de Teotihuacán, o «el lugar en el que fueron creados los dioses», relacionándola con su propia mitología de creación.

¿Qué periodo ocupa Teotihuacan?

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era.

¿Cuáles son las principales piramides de Teotihuacan?

Tour a las pirámides de Teotihuacán

  • La Ciudadela.
  • El Templo de la Serpiente Emplumada.
  • La Calzada de los Muertos.
  • La Pirámide del Sol.
  • La Pirámide de la Luna.

¿Cuál es la flora y fauna de la cultura teotihuacana?

De la fauna silvestre podemos encontrar cacomiztle, zorrillo, conejo de campo, tuza, ardilla, liebre, tlacuache, ratón de campo, etc.; entre las aves: zopilote, gavilán canario, gorrión, saltapared, colibrí, chupamirto, codorniz, tórtola, calandria, ruiseñor, guajolote, gallina y palomas.

¿Cómo eran las casas de la cultura teotihuacana?

Generalmente estas viviendas se desarrollaban en torno a un patio de nivel más bajo al que se accedía bajando uno o más escalones. En los patios se han encontrado vestigios de altares ceremoniales destinados al culto religioso íntimo y privado.

¿Cómo eran las viviendas en el período clásico?

En el periodo clásico se distinguen dos tipos de casas: La popular que a su vez se divide en dos, la del medio rural y la del artesano, dentro o cerca de los centros ceremoniales; la de los nobles o gobernantes.

¿Cuáles eran las fiestas y ceremonias de los teotihuacanos?

En Teotihuacán se realiza la Feria Nacional de la Obsidiana, durante marzo en San Juan de Teotihuacán. La festividad en honor a San Nicolás, se lleva a cabo el 10 de septiembre, con bailarines de danzas típicas y procesiones.

¿Qué animal adoraban los teotihuacanos?

* SACRIFICIO DE ANIMALES: Los animales que fueron considerados sagrados por representar poderes místicos y militares también fueron sacrificados de diversas formas. Los animales sagrados de los teotihucanos fueron principalmente: el puma, lobo, águila, halcón, búho y serpientes.

¿Cuáles son las danzas de la cultura teotihuacana?

Se les conoce localmente en el valle de Teotihuacan como “los santiagos” al grupo que danza representando una batalla entre moros y cristianos, y van con los atavíos coloridos de charros y de moros; mientras que al otro grupo, que aparece aquí con máscaras y trajes en verde y rojo, se les denomina “los Achileos” y …

¿Cuáles son los alimentos de los teotihuacanos?

Frijoles, amarantos, tomates, calabazas, maíz, huauzontle, epazote, aguacates, ayocotes, huizache, biznaga, tejocote, capulines, chiles, nopal y su fruto (la tuna) se producían abundantemente con ocasión de los canales de irrigación que construyeron.