¿Quién dictaba las leyes en la época prehispánica?
¿Quién dictaba las leyes en la época prehispánica?
La ley es divina fue monárquico, esto es que el poder residía en una sola persona y era hereditario.
¿Cuál era la forma de gobierno de la epoca prehispanica?
ÉPOCA PREHISPÁNICA. PODEMOS RASTREAR LA EVOLUCIÓN DE NUESTRA CULTURA desde los remotos orígenes de cazadores recolectores, su paso hacia la agricultura, hasta la formación social y política caracterizada por gobiernos teocráticos y militares.
¿Cómo se llamaba a la policía en la época prehispánica?
En el México prehispánico los pobladores de la ciudad vivían en los “campas” (barrios) que eran vigilados por los “Topillis” quienes cuidaban el aseo y el orden, además de detener a los delincuentes y conducirlos de inmediato ante la autoridad del pueblo llamada “Cihuacoatl” (Juez Mayor), quien era el encargado de la …
¿Cuál era la organizacion politica del México antiguo?
La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales. Al frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en conformidad con el soberano azteca.
¿Cómo era la sociedad y el gobierno y cómo se organizaban en el México antiguo?
La sociedad mexica estaba dividida en Pipiltin (nobles) y Macehualtin (comunes). Dentro de los Pipiltin se encontraban los gobernantes, líderes militares, los altos sacerdotes y los Tecuhtli (terratenientes, jueces y militares). Los sacerdotes tenían un sistema interno de clases propio.
¿Cómo era la organizacion politica de Aridoamerica?
Aridoamérica: eran conocidos como semi – nómadas y trabajaban como pescadores y cazadores y su organización social era igualitaria; y la organización política era patriarcal o matriarcal. Y estaban organizados por cacicazgos y centros de poder.
¿Qué características politicas sociales y culturales tiene Aridoamerica?
Aridoamérica tiene pocos asentamientos humanos, con culturas semi-nómadas que hacían sus hogares en algunos lugares dependiendo de la época del año. Vivían en tribus con sus propias características, como su devoción, su dialecto y sus costumbres. Su subsistencia dependía de la cacería, la pesca y la escasa recolección.