¿Qué vendian los pochtecas?
¿Qué vendian los pochtecas?
Cuando llega al poder Moquíhuix, último tlatoani de Tlatelolco antes de su anexión en 1473 a México- Tenochtitlan, la calidad y la variedad de los productos eran ya asombrosas: telas, ropa bordada, joyas de oro, de cobre o de obsidiana, cuchillos de obsidiana, tintura de cochinilla, hierbas medicinales, chalchihuites.
¿Qué rol cumplían el comercio y los pochtecas en la economía Sociedad y Política Azteca?
Los pochtecas cumplían un doble o triple rol en el imperio azteca, además de ejercer el papel de simples mercaderes. Ellos solían comunicar información importante de un área del imperio a otro. Incluso algunos se desempeñaron como espías del emperador, a veces disfrazados de algo distinto a un vendedor.
¿Quién era el dios de los pochtecas?
Yacatecuhtli era el dios de los viajeros para los pochtecas. Estos últimos conformaban un grupo de comerciantes que contaban con la protección de los mexicas. Es por ello que los mexicas adoptaron al señor guía como el dios más destacado de lo viajeros.
¿Cuál era la función de los mercaderes aztecas?
Los Mercaderes o Pochtecatl, eran especie de embajadores que emprendían largos viajes a las llanuras, de donde traían diferentes mercancías. El transporte se hacía por medio de tamame o cargadores, quienes tenían sus propias normas acerca de las distancias que debían andar y el peso máximo que debían cargar.
¿Cuál era la función de la guerra para los aztecas?
Para los aztecas, la guerra tenía mucha relevancia ya que para ellos era un honor pertenecer a la élite encargada de ejecutar acciones bélicas. Asimismo, por medio de la guerra lograban conquistar nuevos territorios, lo cual era algo esencial para ellos: ampliar su imperio.
¿Cuál era la función del Macehualtin?
Estos ejercieron funciones militares, judiciales y administrativas y recibían tierras y servidores como recompensa. Debían estar siempre disponibles para cuando el soberano los necesitara. Los denominados macehualtin conformaban a la mayor parte del pueblo azteca.
¿Qué es Tlatlacotin?
Mencionaremos también aquí a los tlatlacotin, peculiar forma de esclavos. Su venta no era de por vida, ya que ellos mismos u otra persona podía hacer su rescate. Los hijos de los tlatlacotin no eran considerados esclavos.
¿Cómo se obtienen a los esclavos en la cultura azteca?
Los tlacotin podían comprar su libertad, exigirla si demostraban ante un juez que habían sido maltratados, e incluso obtenerla si llegaban a casarse con sus amos o tenían hijos con ellos. Otro de los métodos para obtener la libertad consistía en escapar de su amo en un tianguis o mercado y pisar un excremento humano.
