¿Qué son los semiconductores?
¿Qué son los semiconductores?
Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno.
¿Qué es un semiconductor y para qué sirve?
Los semiconductores son sólidos cristalinos con una conductividad eléctrica media, por lo que pueden emplearse de manera dual como un conductor y un aislador. Los semiconductores se usan en aplicaciones electrónicas, en especial para la fabricación de componentes como transistores, diodos y circuitos integrados.
¿Qué es un material semiconductor ejemplos?
Los semiconductores, como el silicio o el germanio, presentan propiedades eléctricas que están entre los conductores y los aislantes. Se utilizan principalmente cómo elementos de los circuitos electrónicos.
¿Cuáles son las propiedades más importantes de los semiconductores?
Qué es un semiconductor – Propiedades de los semiconductores – Definición. En general, los semiconductores son materiales, inorgánicos u orgánicos, que tienen la capacidad de controlar su conducción dependiendo de la estructura química, la temperatura, la iluminación y la presencia de dopantes.
¿Cuál es el funcionamiento de un semiconductor?
El término semiconductor se define como un material que hace las veces tanto de aislante como de conductor dependiendo de una serie de circunstancias, que pueden ser la presión atmosférica, la temperatura, el campo magnético, la radiación que incide sobre él o la carga eléctrica.
¿Cuál es la clasificacion de los semiconductores?
Los semiconductores Son elementos, como el germanio y el silicio, que a bajas temperaturas son aislantes. Materiales semiconductores Semiconductores reales: carbono, germanio, silicio. Existen solo tres elementos que pueden clasificarse como semiconductores puros. Ellos son: carbono, germanio y silicio.
¿Qué elementos se consideran donadores para los semiconductores?
Los donantes habituales en semiconductores base silicio y germanio son elementos del grupo V: fósforo, arsénico, antimonio y bismuto. los aceptores suelen ser elementos del grupo III: boro, aluminio, galio e indio.
¿Qué elementos son donadores de electrones?
Ejemplos de dadores de electrones pueden ser hidrógeno, nitrito, hierro (II), manganeso (II), sulfito, sulfuro, metano, y gran cantidad de compuestos orgánicos entre los que se incluyen materia orgánica del suelo, los hidrocarburos derivados del petróleo o incluso, en algunos microorganismos los compuestos orgánicos …
¿Qué es el material tipo nyp?
Materiales de tipo N aumentan la conductividad de un semiconductor mediante el aumento del número de electrones disponibles; materiales de tipo P aumentar la conductividad al aumentar el número de orificios presentes.»
¿Qué produce la corriente en un semiconductor?
En los semiconductores se producen corrientes producidas por el movimiento de electrones como de las cargas positivas (huecos). Estos cuatro electrones se encuentran formando uniones covalentes con otros átomos vecinos para así formal un cristal, que es la forma que se los encuentra en la naturaleza.
¿Cómo se explica el proceso de conducción eléctrica en un material semiconductor intrínseco?
En el proceso de conducción eléctrica de un semiconductor intrínseco, electrones y huecos se mueven por la acción del campo eléctrico exterior. Análogamente, la acción de la tensión exterior aplicada hace que un electrón de valencia de C se posicione sobre B, con lo que el hueco se localiza en ese momento sobre C (c).
¿Qué es la corriente de huecos?
Explicación: el hueco de electrón es, junto al electrón, entendido como uno de los portadores de carga que contribuyen al paso de corriente eléctrica en los semiconductores. El hueco de electrón tiene valores absolutos de la misma carga que el electrón pero, contrariamente al electrón, su carga es positiva.
¿Qué son los electrones en tecnologia?
Un electrón es una partícula con carga eléctrica negativa. Los electrones forman la corteza exterior “reactiva” de los átomos que interacciona con otros y forman los vínculos químicos que mantienen a las moléculas unidas. El flujo de electrones entre dos puntos genera corriente eléctrica.
¿Qué se produce en la conduccion por huecos?
conducción por huecos (+) Uno de los mecanismos de la conducción eléctrica en los semiconductores. Consiste en que, bajo la acción de un campo, los huecos se transmiten a través de la red cristalina por un proceso repetido de captura de electrones entre átomos inmediatos. Equivale al desplazamiento de cargas positivas.
¿Qué pasa si un semiconductor intrínseco aumenta mucho la temperatura?
En un semiconductor intrínseco al aumentar la temperatura T aumenta la conductividad σ debido a que se liberan más pares electrón-hueco, aumentando la concentración intrínseca de portadores. Los pares electrón – hueco generados térmicamente son cuantitativamente insignificantes si la temperatura no es excesiva.
¿Qué es un semiconductor intrinseco?
Es un semiconductor puro. A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica. En un semiconductor intrínseco también hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente total resultante sea cero.
¿Cómo varía la conductividad con respecto a la temperatura?
La conductividad de una disolución es altamente dependiente de la temperatura y aumenta con la temperatura. Este aumento normalmente se expresa en %/ºC, y se denomina Coeficiente de Temperatura (CT). En general las disoluciones acuosas poseen un CT cercano al 2%/ºC.
¿Cómo se afecta la resistencia de un semiconductor al elevar su temperatura?
La temperatura influye directamente en la resistencia que ofrece un conductor al paso de la corriente eléctrica. A mayor temperatura la resistencia se incrementa, mientras que a menor temperatura disminuye.
¿Cómo afecta la temperatura a la resistividad ya la resistencia de un material óhmico?
e Explicar cómo afecta la temperatura a la resistividad y a la resistencia de un material óhmico. Por definición la resistencia es proporcional a la resistividad. La resistencia de un conductor metá aumenta al aumentar su temperatura. La constante de proporcionalidad re nombre de resistencia R del conductor.