Más popular

¿Qué son los salarios y cómo se clasifican?

¿Qué son los salarios y cómo se clasifican?

Los salarios se clasifican de acuerdo a distintos criterios a saber cuáles son por el medio de pago utilizado, por la capacidad adquisitiva, capacidad satisfactoria, limite, por quien produce el trabajo y por la forma de pago.

¿Cuáles son los sistemas de salarios?

¿Cuáles son los tipos de salario?

  • Salario por unidad de obra. Este tipo de salario es el que se recibe en función de la cantidad de trabajo realizado, sin importar cuánto tiempo se haya empleado para desarrollarlo.
  • Salario por unidad de tiempo.
  • Salario mixto.
  • Salario nominal.
  • Salario en metálico.
  • Salario en especie.

¿Cómo se calcula el salario por unidad de obra?

Para fijar el importe del salario se tomarán en consideración la cantidad y calidad del trabajo. En el salario por unidad de obra, la retribución que se pague será tal, que para un trabajo normal, en una jornada de ocho horas, dé por resultado el monto del salario mínimo, por lo menos. Artículo 86.

¿Qué es el salario por unidad de obra o destajo?

El pago a destajo designa la práctica consistente en remunerar a los trabajadores por unidad de obra realizada o servicio prestado (por ejemplo, se fija una cantidad determinada para pagar un número previamente convenido de camisetas o ladrillos producidos), en vez de remunerarlos sobre la base del tiempo empleado para …

¿Qué es el salario por resultados?

El pago por resultados No es un fin en si mismo, sino una herramienta para lograr mayores incrementos de la productividad, la eficiencia y la calidad. El sistema de pago por los resultados busca que el salario se incremente pero a partir de un resultado.

¿Como debe ser la remuneracion de un empleado?

El salario integral debe ser de 10 salarios mínimos mensuales más un componente de prestaciones que (como mínimo) debe ser del 30% del valor anterior.

¿Cuál es la importancia de las remuneraciones?

La remuneración tiene distintos sentidos o importancia para el trabajador, la empresa o la Sociedad. Para el Empleado representa un medio de vida, de subsistencia, un reconocimiento económico por su trabajo que garantiza la cobertura –en mayor o en menor medida- de sus necesidades.

¿Cómo y porqué vincular la remuneración al desempeño?

La remuneración por desempeño es un tipo de retribución por el trabajo muy conveniente cuando el rendimiento se puede valorar. Esta remuneración ayuda a que los trabajadores estén más motivados y aumenten su productividad, básicamente querrán ver que su salario aumenta.

¿Qué es el salario fijado por rendimiento?

El salario puede fijarse por el tiempo de trabajo o por el rendimiento del trabajador. Participación en las utilidades: es una forma de remuneración complementaria de otra principal que puede ser jornal o sueldo y consiste en el pago de un porcentaje sobre las utilidades netas que se obtengan en la actividad realizada.

¿Qué es la compensacion por desempeño y en qué consiste?

¿QUÉ ES LA COMPENSACIÓN POR DESEMPEÑO? Es un beneficio exclusivo de AFORE PENSIONISSSTE, en el que asumimos el compromiso de ofrecer los mejores rendimientos o te entregamos un porcentaje de la comisión que pagaste por la administración de los recursos de tu Cuenta Individual a lo largo del año.

¿Qué es la remuneración por competencias?

La remuneración por competencias tiene como base la necesidad de establecer parámetros de diferenciación entre trabajadores que poseen distintas habilidades, y el aporte de las mismas a el logro de resultados; traduciéndose ese aporte en una remuneración en función a esas diferencias.

¿Qué es la remuneración tradicional?

Lo habitual es que la remuneración adquiera la forma de un sueldo o salario mensual. Esto quiere decir que, al final de cada mes, el trabajador recibe una remuneración fija por las tareas realizadas.

¿Cuáles son los pasos para el establecimiento de las remuneraciones?

El proceso de establecer niveles de remuneración al tiempo que se asegura la equidad externa e interna, consta de cinco pasos. Realizar una encuesta de sueldos para saber lo que pagan otras empresas por puestos comparables. Determinar el valor de cada puesto en la organización mediante la valuación de puestos.

¿Cuál es la definición de remuneracion?

Se entiende por remuneración la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque éste no preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquél.

¿Cuál es la diferencia entre compensación y remuneración?

Honorarios: es la remuneración que se le efectúa a una persona en concepto de un trabajo realizado, esta remuneración no es periódica. En la administración moderna, la compensación incluye el campo de los incentivos que motivan al personal y establecen un vínculo entre los costos laborales y la productividad.

¿Qué sucede cuando el clima laboral es alto?

Por otro lado, un mal clima laboral es aquel que tiene alta rotación, baja productividad, impuntualidad, actitudes negativas, incumplimiento de los objetivos y ausentismo. Estos síntomas son frecuentes en aquellos climas labores insanos.

¿Qué impacto tiene un clima laboral positivo en la cultura empresarial?

«El clima laboral puede afectar directamente al rendimiento y motivación de manera inmediata. También genera respuestas en mayores niveles de profundidad, impactando en el compromiso con la compañía».

¿Qué impacto tiene un clima laboral positivo o negativo en la productividad en una empresa?

Algunas de las consecuencias directas que se pueden extraer de un ambiente de trabajo favorable son una mayor productividad, disminución de bajas médicas, mayor empatía y, por tanto, cooperación y trabajo en equipo, etc.

¿Cómo influye el clima laboral en el desempeño de los trabajadores?

Según los estudios, cuando los trabajadores están motivados, facilitan la creación de un clima laboral positivo. Por otro lado, cuando el clima empresarial es grato, es positivo, los trabajadores acuden a sus puestos más motivados, es decir, con más ilusión y ganas de realizar sus funciones de manera eficaz.

¿Qué es el buen clima laboral?

El clima laboral es el ambiente que se respira en el medio en el que los trabajadores llevan a cabo sus distintas labores. Un concepto que se encuentra condicionado por factores propios de la percepción y características de los empleados, pero también por las acciones de la empresa.