¿Qué son los pictogramas y cómo se clasifican?
¿Qué son los pictogramas y cómo se clasifican?
En términos generales, un pictograma es un símbolo o imagen que representa una palabra o idea. Todos los días vemos pictogramas en señales y etiquetas. Todos estamos familiarizados con el pictograma «Prohibido fumar» publicado en edificios públicos y las señales «Prohibido tirarse de cabeza» pintadas en las piscinas.
¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado y cuál es su clasificación?
El Sistema Globalmente Armonizado, SGA o GHS (en inglés), es el modelo que norma a nivel mundial la clasificación y etiquetado de productos químicos considerados peligrosos, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores reciban información adecuada sobre sus riesgos, prevención y protección de la salud y la …
¿Cuál es el sistema de etiquetado de sustancias químicas establecido en la legislación colombiana?
Que, Colombia adoptó a través del Decreto 1496 de 2018 el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA, para la identificación y comunicación de los peligros de los productos químicos, corno herramienta para la prevención de los potenciales efectos que estos productos puedan …
¿Qué dice la Ley 55 de 1993?
Por medio de la cual se aprueba el «Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo», adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990.
¿Qué son bonos Ley 55?
Autorízase al Gobierno Nacional para emitir y colocar títulos de deuda pública interna denominados «Bonos para la Paz», hasta por un valor de $10.000 millones, destinados al financiamiento de programas de rehabilitación en las zonas afectadas por perturbaciones del orden público y social.
¿Qué propone la Ley 55 de 1993 con relación a la eliminación de productos químicos peligrosos?
Los empleadores deberán: a) Limitar la exposición a los productos químicos peligrosos para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores; b) Proporcionar los primeros auxilios; c) Tomar medidas para hacer frente a situaciones de urgencia.
¿Cómo manipular productos quimicos?
Trasvase de líquidos
- Uso de gafas o pantallas protectoras.
- Uso de mascarillas adecuadas.
- Utilizar guantes apropiados y resistentes a contactos químicos.
- Realizar la operación alejados de cualquier llama, fuente de calor, etc.
- Utilizar embudos o dosificadores con el fin de evitar los derrames.
¿Cómo pueden afectar la salud de las personas y la seguridad en el campo laboral los productos químicos según sus características físicas y químicas?
Los productos químicos presentan una gran diversidad de efectos nocivos, desde riesgos para la salud como el cáncer y riesgos físicos como la inflamabilidad, hasta riesgos ambientales como la contaminación generalizada y la toxicidad de la vida acuática.
¿Cómo utilizar los productos químicos de forma segura y adecuada?
Uso seguro de los productos químicos
- – Compre sólo los productos químicos que sean necesarios, evite acumular y almacenarlos para prevenir roturas o pérdida de propiedades.
- – Confíe en proveedores fiables, desconfíe de precios exageradamente bajos o etiquetado deficiente ya que ésto es síntoma de mala calidad y peligro para su salud.
¿Qué peligros se presentan al manipular productos quimicos?
Dentro del término “efectos para la salud” se incluyen sustancias cancerígenas, toxinas reproductivas, irritantes, corrosivas, sensibilizantes, hepatotoxinas, nefrotoxinas, neurotoxinas, agentes que actúan sobre los sistemas hematopoyéticos y agentes que dañan el hígado, piel, ojos o membranas mucosas.
¿Cómo enfrentar una lesiones en piel y ojos por contacto con sustancias químicas?
Para sustancias químicas en los ojos:
- Mantenga la calma.
- Enjuague de inmediato el ojo o los ojos afectados.
- Si tiene una estación para lavar ojos de emergencia, enciéndalo y mantenga abiertos los párpados con los dedos mientras enjuaga los ojos.
¿Qué son las fugas de sustancias químicas?
Una Fuga y/o Derrame, se refiere a cualquier liberación no prevista de una sustancia química peligrosa, la cual expone a los trabajadores a LESIONES GRAVES.
¿Cómo se debe actuar si se presenta un accidente con sustancias quimicas en el trabajo?
Si el producto involucrado es corrosivo o venenoso se debe obtener asistencia médica de urgencias inmediatamente. Ante una quemadura evalue el grado de la misma y si es procedente, humecte la piel afectada mientras obtiene atención medica. No intente retirar piel, ropa u objetos pegados a la herida.
¿Qué hacer en caso de accidentes químicos?
Ubica la ruta de evacuación (el camino) que te aleje de la empresa que maneja sustancias peligrosas. Evita la exposición o cualquier tipo de contacto directo con los productos químicos liberados. Permanece en interiores con las ventanas y los sistemas de ventilación cerrados. Cúbrete la boca y nariz con una toalla.
¿Qué se debe hacer en caso de contacto de alguna sustancia corrosiva o tóxica con tu piel u ojos?
Salpicadura de una sustancia química en el ojo: primeros auxilios
- Enjuágate el ojo con agua. Utiliza agua corriente limpia y tibia durante al menos 20 minutos.
- Lávate las manos con agua y jabón. Enjuágate bien las manos para asegurarte de que no quede ningún resto de la sustancia química o del jabón.
- Quítate los lentes de contacto.