¿Qué son las Sofomes?
¿Qué son las Sofomes?
Desde hace 6 años, surgió la figura de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM), Entidades Financieras Reguladas (ER) y Entidades No Reguladas (ENR), que a través de la obtención de recursos mediante el fondeo en instituciones financieras y/o emisiones públicas de deuda, otorgan crédito al público de …
¿Qué son pagos Sofom?
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) son entidades que funcionan como una alternativa para poder adquirir un financiamiento o crédito. Estas deben contar con un registro vigente a la CONDUSEF para poder operar y estar sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
¿Cómo se crea una Sofom?
¿Cómo constituir una SOFOM en México?
- Cotejar la solicitud a la Subdirección de Autorizaciones de la Unidad de Banca, Ahorro y Valores.
- CONDUSEF hará el trámite de los permisos en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros.
- El interesado pasará a constituirse como una sociedad anónima, ante el Estado.
¿Cuánto dinero se necesita para crear una sofom?
Según la guía vigente para la constitución de SOFOMES de la SHCP sólo se requieren 3 requisitos para conformar una SOFOM no regulada y 50 mil pesos para comenzar a operar.
¿Qué se puede hacer con una Sofom?
Se crea un nuevo tipo de entidad financiera, la sociedad financiera de objeto múltiple (SOFOM). Esta sociedad puede tener por objeto la realización de operaciones de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero y/o crédito para cualquier fin, sin necesidad de autorización de la SHCP y de carga regulatoria.
¿Qué necesita una Sofom para operar?
¿Cómo constituir una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM)?
- Solicitud de permiso de uso de denominación o razón social.
- Solicitud de permiso de palabras reservadas ante la SHCP.
- Formulación del objeto social de la SOFOM.
- Definición de estatutos en apego a la Ley.
¿Cómo registrar una Sofom en la Condusef?
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
- En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
- Presencial: Acude a las oficinas centrales de la CONDUSEF, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No.
- Vía telefónica: (55) 5448 7132.
¿Quién puede hacer factoraje financiero?
Vendedor, cliente o cedente. Empresa de factoraje, factor o cesionario. Deudor o cedido.
¿Qué es factoraje financiero ejemplo?
El Factoraje Financiero es una transacción derivada de un contrato, a través de la cual una empresa vende sus cuentas por cobrar o facturas, a una compañía financiera, con el fin de que la empresa emisora pueda recibir dinero en efectivo más rápido de lo que lo haría si realiza la cobranza por sí misma.
¿Qué hace el factoraje financiero?
El factoraje financiero es un proceso por medio del cual una empresa comercializa sus cuentas por cobrar, es decir, vende sus facturas a una institución financiera. Gracias a esto obtiene efectivo de forma inmediata, lo cual es muy útil para que pueda continuar con su operación.
¿Qué porcentaje cobra el factoraje financiero?
Tasa de factoraje (factoring fees) Factoro cobra una tasa de factoraje entre 0.5–1% sobre el valor nominal de la factura.
¿Cómo se paga un factoring?
Cuando se cumpla el plazo de 60 días, la Empresa de Factoring o Banco cobrará la factura original al cliente quien le pagará directamente y no a la Empresa XYX que le dio la factura, y obtendrá el monto total, por lo que la diferencia constituirá su ganancia.
¿Qué son las operaciones de factoring?
En esencia, en virtud de un contrato con una entidad autorizada para realizar operaciones de factoring, la empresa recibe de manera anticipada el dinero de su venta a cambio de asumir un porcentaje por concepto de descuento de dichas facturas. …
¿Qué es costo de factoring?
Para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) que necesitan acceder a un financiamiento adicional para sus negocios, el factoring representa una modalidad que le permitiría obtener mayor financiamiento y a menor costo que el crédito tradicional.
¿Qué es una operación de factoring?
En primer lugar, indicó que la actividad de factoring consiste en la compra de títulos valores, vencidos o no, por parte de una persona jurídica denominada factor, quien efectúa el cobro del importe de los mismos a cambio de una retribución, como una herramienta para dar liquidez al vendedor llamado factorado o cliente …
¿Qué es el factoring y cuáles son sus tipos?
El factoring es un tipo de contrato utilizado entre pequeñas y medianas empresas donde una entidad financiera compra las cuentas a cobrar que esa empresa posee contra sus clientes. Y por tanto, es esta entidad financiera la que se encarga del cobro posterior de las mismas.
¿Quién es el cedente en factoring?
El cedente El cedente se refiere a la empresa —generalmente pyme— que está dispuesta a ceder los derechos de una o varias facturas al servicio de factoraje para obtener el pago de éstas mucho antes de fecha estimada de cobro.
¿Qué es el factoring ejemplo?
El factoring es un instrumento de financiación a corto plazo que utilizan las empresas para anticipar el cobro de las facturas de sus clientes. Te explicamos las principales características y un ejemplo de solicitud de factoring en MytripleA.
¿Qué es confirming ejemplo?
Ejemplo práctico: La empresa acuerda con su proveedor el pago de una factura con vencimiento a 100 días, pero el proveedor necesita liquidez y por ello la empresa acepta pagar a su proveedor vía confirming. Si espera a vencimiento el proveedor no soportará ningún coste financiero.